Trabajo Ingresá
Trabajo

Movilización de la FOEB, el 22 de mayo, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Foto: Ernesto Ryan

FNC revisará decisión de cerrar planta de Minas y sindicato levantó las medidas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La resolución de la empresa se confirmará o rectificará según el resultado de las mesas de negociación establecidas con los ministerios de Industria y Trabajo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) revisará su decisión de cerrar la planta de Minas, en Lavalleja, dependiendo del éxito que pueda alcanzarse en las mesas de negociación que el gobierno instaló por intermedio de los ministerios de Industria, Energía y Minería y de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Este jueves hubo una reunión tripartita entre representantes del MTSS, la empresa y una delegación de siete integrantes del sindicato de Pilsen, entre ellos su presidente, Fernando Ferreira.

El dirigente sindical dijo en una rueda de prensa que “se acercaron las partes, es una noticia”.

Agregó que hay que ver “cómo quedaría operativa la planta de Minas [si se levanta el cierre], la realización de qué tareas se llevaría adelante, cuántos trabajadores continúan trabajando y cómo queda la planta de Montevideo”.

Resaltó que luego de que la empresa se expida sobre estas cuestiones y según lo que plantee el Poder Ejecutivo, seguramente será necesaria una asamblea de trabajadores para aceptar o rechazar las propuestas presentadas para solucionar el conflicto. Opinó que ante los avances, está “conforme”, pero no contento.

“Estaremos contentos el día que logremos el objetivo y que estén las dos plantas operativas, y que la mayor cantidad de trabajadores estén activos. Ese día sí vamos a festejar como sindicato”, afirmó.

Pocas horas después de esta reunión, en la noche de este jueves la directiva de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida resolvió levantar la huelga y retornar a trabajar “con los turnos de la tarde” de este viernes, informó Ferreira a la diaria.

El lunes 27, a las 10.00, habrá una nueva reunión tripartita entre el MTSS, los trabajadores y la empresa. Señaló que dependerá de los avances “si las medidas se retoman o no”.

Ferreira recordó que para el sindicato es prioritaria la protección de los 150 puestos de trabajo, pero en esa línea dijo que “en este tipo de negociaciones, a veces, no siempre es el 100% lo que se logra”.

Los cuatro factores

Tras la reunión, FNC emitió un comunicado en el que expresa que están “siempre abiertos al diálogo” y valoran “la convocatoria a las dos mesas de trabajo que hizo el gobierno nacional y a la buena voluntad manifestada por todos los involucrados en dicho ámbito”.

“⁠Tal como hemos explicado, llegamos a la decisión de cerrar la planta de Minas por la pérdida de competitividad sostenida que obedece a cuatro factores principales: la creciente importación de latas de bajo costo que llegan a valores imposibles de igualar con las condiciones vigentes en Uruguay para la industria nacional; los altos costos de producción de Uruguay en comparación con otros países de la región; la menor escala de producción local y baja productividad; y la presión fiscal que es especialmente distorsiva en cervezas retornables”, agrega.

La empresa añade que en la reunión de este jueves manifestaron que “si se dan cambios sustanciales que mejoren las condiciones actuales relacionadas con esos cuatro factores, estamos dispuestos a analizar escenarios alternativos”.

“A su vez, desde FNC nos hemos puesto a disposición y hemos remitido la información que nos han solicitado los ministerios de Trabajo, Economía y Ambiente para poder avanzar en propuestas concretas que mejoren la competitividad de la industria”, concluye FNC.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura