Trabajo Ingresá
Trabajo

Terminal de Río Branco.

Foto: Ernesto Ryan

Unott anunció paro general de transporte por 24 horas para este viernes ante falta de pago de salarios en Copsa

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La decisión llega luego de tres días consecutivos de paro por 24 horas de los trabajadores de la empresa, que extenderán la medida este jueves.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A través de un comunicado, el pasado martes la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) anunció que realizaría este miércoles un paro de 24 horas y que no se descartaba la posibilidad de un paro general. En esa jornada se desarrolló una reunión con el ejecutivo de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott), luego de la cual se confirmó la medida de paro general para el próximo viernes 24. Por su parte, los trabajadores de Copsa anunciaron que extenderán la medida de paro de 24 horas, que comenzaron el lunes, hasta el jueves.

ATC, además de reunirse con la Unott, este miércoles mantuvo comunicaciones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y con Copsa. Según fuentes sindicales, desde la empresa se planteó la posibilidad de concretar el pago de los salarios adeudados el viernes, ante la oportunidad de que se agilice el préstamo “puente” gestionado por la cartera.

Sin embargo, desde el sindicato manifestaron a la diaria que hasta que no esté depositado en las cuentas de los trabajadores el 100% de lo adeudado del sueldo de abril se mantendrán las medidas, tal como han sido anunciadas.

“Consideramos inadmisible que se siga dilatando el pago del salario a los compañeros/as trabajores/as, ya que es de público conocimiento la gravedad de la situación”, expresó la Unott en un comunicado.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura