Trabajo Ingresá
Trabajo

Marcela Barrios (archivo, mayo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Puerto de Montevideo: la salida al conflicto “está muy cerca” y el lunes podría firmarse un acuerdo, dijo la directora de Trabajo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Hasta que no se firma, no está cerrado, pero la negociación está encaminada”, aseguró Marcela Barrios, quien reconoció que tanto la empresa Katoen Natie como el sindicato de trabajadores “han cedido”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, en diálogo con la diaria, consideró que, tras reunirse por separado el viernes con la empresa Katoen Natie y con el Sindicato Único Nacional Portuario y Afines (Supra), una salida al conflicto “está muy cerca” y que “hay altas chances de que el lunes 27 se pueda firmar” un acuerdo. “Hasta que no se firma, no está cerrado, pero la negociación está encaminada”, aseguró, y agregó que algunos planteos iniciales “han quedado de lado”, agregó.

La jerarca indicó que el sindicato ya aprobó un último texto del Ministerio de Trabajo, mientras que “la empresa lo está revisando”, por lo que estarían dadas las condiciones para que ambas partes pongan fin al diferendo. “Las partes están cerca. Están negociando. Siempre se estuvo negociando, más allá de los momentos por los que transcurrió la negociación. Solamente la empresa puso como condición el no negociar con medidas, y cuando hubo medidas, la empresa igual asistió a negociar con el Ministerio de Trabajo”, sostuvo Barrios.

Afirmó que “la negociación no ha sido fácil”, pero ahora “las dos partes han cedido y se han movido”, lo que hace que cerrar un acuerdo sea factible. Señaló que, en este momento de las negociaciones, es clave la redacción del acuerdo para evitar interpretaciones erróneas y que el diálogo y el relacionamiento entre trabajadores y empresarios se vean más afectados.

Con respecto a los temas centrales del conflicto –la utilización del nuevo software de la empresa y la reducción de la carga horaria de la jornada laboral–, Barrios afirmó que “estarían superados”.

“El software está operativo desde el día que la empresa lo empezó a implementar”, por lo que, parte de lo que se está explorando en el acuerdo es conformar una comisión para darle seguimiento. “Sería una mesa técnica para hacer un seguimiento vinculado a los impactos en la salud, en distintas áreas que puedan surgir como consecuencia de este cambio”, dijo Barrios.

Sobre la propuesta de los trabajadores de reducir la jornada laboral de ocho a seis horas, comentó que ese punto “no sería parte de la salida de este conflicto”. “El sindicato aceptó que no va a estar el tema de la reducción de la jornada en este acuerdo que está sobre la mesa, por lo que se negociará más adelante”, señaló.

Además del conflicto, Barrios recordó que las partes tienen un convenio colectivo que vence a fin de octubre y se extiende por seis meses más, período durante el cual se deberá negociar un nuevo convenio. Explicó que “ahí es donde establecen la mayoría de las condiciones de trabajo del sector; se cruzan con temas como jornales, salarios y demás, que integran la negociación del convenio”.

Por otro lado, está la negociación de la rama en el Consejo de Salarios actual. Al respecto, precisó que “hay distintos temas que son para ahora y otros para el convenio colectivo”. “La última vez que negociaron un convenio colectivo, llevó un año la negociación y fue por cuatro años”, recordó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura