Trabajo Ingresá
Trabajo

Leonardo Di Doménico (archivo).

Foto: Alessandro Maradei

“Utilizar el seguro de paro para generar condiciones de despido es inadmisible”, dijo el director de Seguridad Social sobre Paycueros

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde la Dirección Nacional de Seguridad aseguran que la empresa no cumple con la normativa para obtener el seguro de paro especial y que le “echa la culpa” al organismo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El director Nacional de Seguridad Social (Dinass), Leonardo Di Doménico, dijo a la diaria este viernes que la empresa Paycueros no cumple con los requisitos que establece la normativa para solicitar la extensión del seguro de paro para un grupo de trabajadores. La empresa informó que despedirá a 89 trabajadores tras la negativa del organismo al subsidio.

Di Doménico aclaró que “la Dinass no niega subsidios. No tenemos vocación de veto”, no obstante aclaró que existe un debido proceso. “Hay una norma fundamental y otras normas complementarias para los subsidios especiales de desempleo”, apuntó, en alusión al decreto 15.180 y otras normas asociadas.

“El subsidio especial es un proceso administrativo en el que el solicitante, que es la patronal, debe fundamentar y dar probado el compromiso de mantener los puestos de trabajo, debe establecer la nómina de los trabajadores y el plazo de cobertura, y presentar un plan de reactivación o eventual venta de la empresa, que permita mantener las fuentes laborales [e incorporar] a trabajadores que estén en el seguro. Además, la ley establece que debe preservarse la mano de obra especializada”, explicó.

Di Doménico hizo énfasis en que “estamos administrando recursos de toda la sociedad”, y resaltó que la empresa Paycueros “viene solicitando en forma reiterada desde hace tiempo, por distintas nóminas de trabajadores, el subsidio por desempleo especial. En cada acto administrativo que intervenimos le hacemos notar que sigue sin constituir todos los recaudos, como en este caso, que exige la norma. No cumple con la normativa”.

En ese sentido, agregó que “hay que buscar un equilibrio entre lo formal, es decir, lo normativo, y la necesidad de que la gente tenga un ingreso porque en situación de desempleo forzado no puede cumplir con el presupuesto familiar o queda sin cobertura médica. La situación es grave”. “Lo que se desprende de la versión que traen los trabajadores es que la Dinass dejó caer el tema, y no es así. La Dinass no puede sustituir a la empresa en establecer un cronograma de reinserción laboral en función de un plan de negocio, según el que si no puede tomar gradualmente a los empleados, ¿para qué pide el subsidio?”, cuestionó.

Además, indicó que “si hay una situación de estas características, no fue por desidia”. El jerarca destacó, además, que “persiste aún un número elevado de niños y adolescentes que tienen vulnerabilidad nutricional. El dinero que se necesita para revertir ese escenario debe obtenerse de la misma fuente de recursos que debe atender los subsidios. Hay que ser muy responsables, transparentes, equilibrados, inteligentes en la gestión de los recursos que aporta la ciudadanía, y más con el significativo déficit fiscal heredado”.

Acerca de una salida para los trabajadores, consideró que “si tenemos que buscar una solución tiene que ser equilibrada. Le tenemos que exigir a la empresa el compromiso de tomar trabajadores y que el Estado, a través de Rentas Generales, aporte el dinero para facilitarle el proceso de reactivación y toma de personal. Ahora, utilizar el seguro de paro, como pretende la empresa, para generar condiciones de despido es inadmisible”.

Afirmó también que Paycueros “les dice a los trabajadores que la Dinass rechazó la solicitud de seguro de paro especial, pero los trabajadores no vieron el expediente y responsabilizan a la Dinass. El expediente sólo se notifica a la parte interesada. Entonces, la empresa dice que le negaron el subsidio y le echa la culpa al Ministerio de Trabajo, lo cual es una falacia. No se negó nada, y estamos tratando de recibir de parte de la empresa las señales para las cuales se habilita el subsidio”.

“¿Cómo no voy a tener un mínimo de sensibilidad? Si el dinero fuera mío, ya estaba resuelto, pero el dinero no es mío. A mí me pagan un sueldo para gestionar con transparencia y fundamento los recursos del pueblo”, manifestó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura