La Coordinadora de Trabajo Remoto de Ceibal fue recibida días atrás por la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
En diálogo con la diaria, Camila Viera y Gonzalo Ibarra, ambos integrantes de la coordinadora, señalaron que en la comisión se expuso “cómo los docentes nacionales del programa están siendo contratados bajo una categoría inexistente” dentro del grupo 16 y el subgrupo 5 de los Consejos de Salarios, “algo expresamente prohibido por la normativa laboral”.
“Ceibal sabe que las empresas tercerizadas utilizan regímenes de jornales no habilitados y, lejos de corregir estas irregularidades, las avala, convirtiéndose en cómplice directo de la precarización”, señalaron.
En ese sentido, en la comisión se denunció que “el modelo de tercerización adoptado por Ceibal, no solo vulnera derechos, sino que deja a cientos de docentes uruguayos en una situación de precariedad extrema, mientras el propio organismo admite conocer y permitir prácticas contractuales fuera del marco legal vigente”.
Desde la coordinadora señalaron que a esto se suma que entre 2020 y 2024 Ceibal destinó 852.974.901 pesos uruguayos a proveedores extranjeros. “Son fondos públicos que se fugan del país mientras cientos de docentes uruguayos continúan contratados en condiciones precarias, sin estabilidad laboral, sin cobertura en los meses sin contrato y bajo categorías inexistentes”, apuntó Viera.
Dicho monto se obtuvo luego de que el diputado de Identidad Soberana Gustavo Salle cursara un pedido de informes sobre Ceibal, en julio pasado.
Viera dijo que la cifra “evidencia que los recursos están, pero se están utilizando para sostener un modelo de tercerización que vacía de trabajo nacional a uno de los programas educativos más importantes del país”.
Durante su comparecencia ante la comisión, Viera remarcó que “los trabajadores del programa Ceibal en inglés están siendo empujados a una situación injustificable”. “Primero, en febrero pasado, Ceibal intentó despedir injustificadamente a los creadores del núcleo pionero como represalia antisindical ante nuestros reclamos en Dinatra [Dirección Nacional de Trabajo]. Además, Ceibal reconoce —y es cómplice— de que los funcionarios son contratados en una categoría inexistente, lo que deja a cientos de docentes a dos semanas de quedar sin contrato, sin salario hasta marzo y desprotegidos ante la seguridad social”, expresó.
Viera sostuvo que, “en un país donde el empleo docente debería ser una política estratégica, la situación es alarmante: más de 600 docentes son contratados en el exterior cada año, junto con salarios, aportes y oportunidades de crecimiento profesional que deberían brindarse en Uruguay”.
Asimismo, apuntó que durante este año, además de los 600 trabajadores cesados de Alorica–Verizon, el reciente cierre de UKG conlleva otros 300 trabajadores despedidos en el sector.
Por este tema, la Federación Uruguaya de Empleados y Empleadas del Comercio y Servicios (Fuecys) trabaja en la conformación de un “bolsón laboral” con trabajadores formados con las plataformas que utiliza Ceibal. La coordinadora entiende que los trabajadores despedidos podrían integrarse a una estrategia nacional que priorice el trabajo remoto docente desde Uruguay.
Por su parte, Ibarra consideró que, “con un país enfrentando despidos masivos en sectores estratégicos, con la oportunidad de reforzar la territorialidad y crear contenidos, y con docentes al borde de quedar sin salario ni cobertura, la discusión sobre el modelo de trabajo remoto docente de Ceibal se vuelve más urgente que nunca”.
la diaria intentó comunicarse con las autoridades de Ceibal por este tema, pero no obtuvo respuesta.