Trabajo Ingresá
Trabajo

Alfredo Fratti, el 21 de noviembre, en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Foto: Alessandro Maradei

Ministerio de Ganadería reafirmó su compromiso con la pesca y presentó el diagnóstico del Plan Nacional de Pesca 2025-2040

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El MGAP celebró por primera vez el Día Mundial de la Pesca y Fratti dijo que se busca posicionar al sector en el mismo nivel que la ganadería y la agricultura.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El inicio del acuerdo para la elaboración del Plan Nacional de Pesca 2025-2040 tuvo lugar en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y contó con la presencia del titular de la cartera, Alfredo Fratti; la directora nacional de Recursos Acuáticos, Yamilia Olivera; la representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Alicia Medina, y Gonzalo Kmaid, en representación de la FAO Uruguay.

La presentación estuvo acompañada de una muestra fotográfica sobre pesca y exhibición de restos fósiles, que permanecerá en la sede del MGAP abierta al público.

En su discurso, Fratti destacó que es la primera vez que el MGAP celebra este día y enfatizó en la necesidad de que la pesca ocupe el mismo lugar de relevancia que la ganadería y la agricultura. En este sentido, recordó las palabras que le dijo el exsenador Eleuterio Fernández Huidobro hace unos años: “Mirá, canario, que nosotros tenemos más territorio en el agua que en tierra firme”; es por ello que “hay que prestarle más atención a la pesca y, sobre todo, a la acuicultura”.

En la misma línea, la titular la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) reconoció el aporte de la pesca y la acuicultura en el empleo y la seguridad alimentaria. “Este día nos invita a reflexionar sobre el valor social, cultural y económico de una actividad que forma parte esencial de la identidad de nuestro país, del trabajo cotidiano de miles de uruguayos y uruguayas”, subrayó, y agregó que la pesca no debe pensarse únicamente como un sector productivo, sino también como un sector “cargado de historia, tradición y comunidad”.

Invisibilizadas

Como primera directora de la Dinara, Olivera valoró el rol de las mujeres en el sector pesquero, un rol que ha sido “históricamente invisibilizado en un ámbito tradicionalmente masculinizado”.

“Hoy sabemos que están presentes en todas las etapas de la cadena y que su aporte es indispensable en la pesca artesanal, saliendo a pescar en la chalana, en el procesamiento, la alimentación y la logística diaria, en los emprendimientos familiares, en las plantas, en las tareas técnicas y administrativas que garantizan la trazabilidad y el funcionamiento del sector”, aseveró.

Al respecto, destacó la presencia de marineras en las flota costera, futuras patronas y nuevas generaciones de mujeres que están “abriendo caminos”. “Reconocer su aporte es fundamental para construir un sector más justo, inclusivo y sostenible”, reflexionó.

Un conflicto que sigue

Fratti aprovechó la ocasión para referirse al conflicto en el sector pesquero y destacó la voluntad de resolver “los problemas que perjudican al país y a las fuentes de empleo”.

“Hoy no vamos a cambiar, pero estamos empezando a cambiar”, dijo, y saludó a los trabajadores de la pesca presentes. “Podemos tener diferencias, podemos tener conflictos, pero las zafras son las zafras, no es todo el año lo mismo [...] Lo que venimos haciendo es cumplir con lo que dijimos: nosotros podemos tener la voluntad y empezar clavando esta bandera como estamos haciendo hoy, pero sólo va a funcionar si tenemos un compromiso y un acompañamiento importante de los que tienen los barcos, de los trabajadores de la pesca y de la comunidad en su conjunto”, valoró.

Alexis Pintos, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma), participó del evento y se refirió, en diálogo con la diaria, a los dichos de Fratti: “Nosotros estamos dispuestos a dar una mano, a poner nuestra visión de los laburantes, pero no se puede basar una pesca en las condiciones laborales que hay hoy, que rozan la esclavitud”.

“Nosotros venimos a tratar de colaborar desde nuestro lugar siendo críticos, pero también con los oídos y la cabeza abiertos a nuevas cosas y a ver esos cambios; que esos cambios sean reales y que no sea nuevamente un intento de un plan pesquero, como hemos visto en otros momentos, que cae en saco roto”, sostuvo.

En respuesta a las palabras de Fratti respecto de los períodos de zafra, alegó: “Nosotros queremos trabajar de esto todo el año y no llevarlo a la zafra”.

Asimismo, manifestó preocupación por los riesgos de seguridad que vienen denunciando “hace años” y dijo que la próxima semana el Suntma se reunirá con la Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social y con Prefectura Nacional Naval y presentará un documento elaborado “con ayuda de la Universidad de la República, técnicos prevencionistas y abogados” exigiendo el cumplimiento de la normativa vigente, porque “el gran problema es que no se cumple”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura