Trabajo Ingresá
Trabajo

Foto: Ernesto Ryan (archivo).

Sindicato y empleadores del sector doméstico firmaron un nuevo convenio colectivo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tendrá dos años de vigencia y, como principal novedad, establecerá tres categorías de trabajo según las tareas desempeñadas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco de la undécima ronda de los Consejos de Salarios, el grupo 21, correspondiente al sector del servicio doméstico, se concretó la firma de un nuevo convenio colectivo entre el sindicato de trabajadoras y los empleadores, que regirá desde el 1° de julio de 2025 al 30 de junio de 2027.

De acuerdo a lo informado por la Liga de Amas de Casa en un comunicado, respecto de lo salarial, “las partes acordaron que los ajustes seguirán los lineamientos establecidos por el Poder Ejecutivo, lo que aporta previsibilidad y coherencia con las pautas vigentes para el conjunto de la economía”.

El acuerdo, firmado este jueves, tiene dos aspectos centrales. El primero es que, por primera vez, se establecieron tres categorías dentro del trabajo doméstico: general, cocina y cuidados, que comenzarán a regir en marzo de 2026 con salarios mínimos diferenciados según la tarea principal.

La categoría general abarca las tareas de limpieza, orden, mantenimiento del hogar, lavado, planchado y mandados. La categoría cocina comprende la elaboración de alimentos, desde la preparación hasta la planificación de menús. En tanto, la categoría cuidados se refiere a la atención directa de personas: niños, adultos mayores o personas con necesidades especiales.

Se incorporaron nuevos beneficios, entre ellos tres días de licencia con goce de sueldo para el cuidado de familiares internados y tres horas anuales de licencia por salud mental. También se hicieron ajustes en el presentismo, que desde 2026 se prorrateará mensualmente, y ya no de forma semestral. Además, se acordó la creación de una Comisión Tripartita para elaborar un Protocolo sobre Violencia, Acoso y Salud en el Trabajo, que comenzará a funcionar en febrero de 2026, con la participación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el sindicato y la Liga.

Cristina Novello, vocera de la Liga de Amas de Casa, dijo a la diaria que “fueron negociaciones muy difíciles” porque era complejo lograr la clasificación de tareas como quería el sindicato. Agregó que, con la participación de un asesor letrado, se comenzó a estudiar y evaluar qué tareas y responsabilidades integrarían cada una de las categorías, y “clasificarlas desde adentro”. “Los empleadores van a categorizar a marzo de 2026. Con esto no se tienen que asustar, y entender que mañana deben categorizar al personal. Todo dependerá de la rapidez con la que el Banco de Previsión Social realice los aplicativos para poner al tanto a los empleadores”, explicó.

En ese sentido, acotó que “esto no sólo va a impactar en las empleadas y empleados, sino que va a impactar en la familia. Porque se reacomodará todo el hogar. Con las categorías, cada persona empezará a tener un determinado lugar”. Novello destacó también que la Liga “siempre ha tenido un ala negociadora; nunca dijimos que no a todo, y siempre estuvimos dispuestos a dialogar y negociar”, y que “el hogar es un tema muy sensible, y si bien las categorías fueron complicadas de diagramar y acordar, en el convenio hay también varios beneficios que se han negociado con el sindicato”.

“Como Liga de Amas de Casa, representamos a las familias que emplean servicio doméstico y velamos porque estén contempladas en los acuerdos alcanzados. Nuestro objetivo es que cuenten con reglas claras, procedimientos simples y el acompañamiento necesario para cumplir correctamente”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura