El Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió recientemente los datos sobre el mercado de trabajo por área geográfica de residencia, correspondientes al trimestre julio - setiembre. Con un 12,6% -prácticamente el doble que el promedio nacional, 6,9%-, Treinta y Tres fue el departamento con mayor nivel de desempleo; de hecho, fue el único que superó las dos cifras en ese indicador.
En ese departamento, además, la tasa actividad se situó en 56,2%, mientras que la tasa de empleo se posicionó en 49,1%. A nivel nacional, en ese mismo período la actividad llegó a 64,3%, y el empleo, a 59,9%.
En Montevideo, en tanto, se registró una tasa de actividad de 65,6% y una tasa de empleo de 61,0%. El desempleo se ubicó en 7,0%, en línea con el promedio nacional.
Los niveles de desempleo más bajos se registraron en Cerro Largo (3,3%), San José (4,7%), Maldonado (5,1%), Tacuarembó (5,2%) y Soriano (6,6%).
Con relación al indicador de “no registro a la seguridad social”, el reporte del INE marca que el porcentaje más alto corresponde a Cerro Largo, con 40,6%, seguido de Soriano, con 37,9%, y de Artigas, con 36,1%. A nivel nacional, el promedio de informalidad fue de 22,0%.
Por otra parte, con respecto al mercado de trabajo en los distintos municipios de Montevideo, el informe del INE marca que, con un 8,9%, el municipio A fue el que tuvo mayor nivel de desempleo. En segundo y tercer lugar se ubicaron el municipio D (8,7%) y el municipio G (8,6%).