Trabajo Ingresá
Trabajo

Jonathan Berón, Danilo Dárdano, Marcelo Abdala y Karina Niebla, el 12 de febrero, en el PIT-CNT.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Marcelo Abdala valoró acuerdo tras cierre de Yazaki y dijo que la empresa reconoció que no fue por “presuntas acciones” sindicales

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para el dirigente la trasnacional japonesa “busca ganancias de corto plazo en función de conquistar dotaciones de mano de obra con menos derechos de los que socialmente hemos conquistado o tenemos en el país”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tal como informó la diaria, el miércoles en la mañana los trabajadores de la empresa Yazaki Uruguay aprobaron el preacuerdo alcanzado el martes entre representantes de esa empresa y la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), tras el cese de las operaciones de la firma japonesa en Uruguay. De esta reunión participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, y el subsecretario Daniel Pérez.

Al respecto, en la tarde de este miércoles, la Untmra brindó una conferencia de prensa en la sede del PIT-CNT, en la que habló el presidente de la central de trabajadores, Marcelo Abdala.

Abdala informó que las dos asambleas de trabajadores de la empresa (Yazaki Colonia y Yazaki Las Piedras), que tuvieron “una enorme participación de compañeras y compañeros”, aprobaron “con unanimidad un preacuerdo que trabajosamente construimos” el martes “en una reunión que se desarrolló” entre las 13.00 y las 00.00.

Abdala repasó la composición de “la delegación obrera” y destacó la presencia del secretario regional de IndustriALL, Marino Vani. IndustriALL es el sindicato global que nuclea a los sindicatos industriales del mundo.

Al mencionar las características del acuerdo, Abdala señaló que “la patronal de Yazaki se desdice de lo que había dicho” y “establece que el motivo por el cual decide el cierre no tiene que ver con presuntas acciones de la organización sindical, sino con lo que ellos valoran como problemas de competitividad”.

“Nosotros valoramos que son problemas de una transnacional que muchas veces se ha relocalizado, mudado, ya tres veces entre distintos estados dentro de la República Federativa de Brasil, busca ganancias de corto plazo en función de conquistar dotaciones de mano de obra con menos derechos de los que socialmente hemos conquistado o tenemos en el país. Es decir, aquí el objetivo es aumentar la rentabilidad. El precio de lo que se produce es el mismo”, agregó el presidente del PIT-CNT.

Abdala dijo que “la productividad del trabajo venía creciendo tanto en el sector autopartista como concretamente en Yazaki”, y que “esta empresa felicitó a los trabajadores y trabajadoras por las labores que le permitieron a esta firma prolongar su acuerdo con Toyota”.

Como segundo logro del acuerdo, Abdala destacó que “establece un conjunto de criterios y de políticas que tienen que ver con el relevamiento de las capacidades, las calificaciones, los saberes del conjunto del personal, que tiene que ver con procesos que apuntan a la capacitación de los trabajadores a través del Inefop [Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional], de políticas públicas que den cobertura a los trabajadores, tanto a nivel del Estado central como de las propias intendencias municipales que han tenido muy buena voluntad con la población trabajadora”.

Luego, Abdala destacó que los trabajadores de Yazaki recibirán, además de lo que les corresponde como indemnización por despido, “una partida extraordinaria”.

Finalmente, el dirigente sindical señaló que la negociación se hizo “en clave de la transición entre un gobierno que se está yendo y otro gobierno que asume”, con la participación de Arizti, y en consulta con el futuro titular de la cartera, Juan Castillo, y que de eso surgió el acuerdo para que “las trabajadoras y los trabajadores, además del derecho al seguro de paro que les corresponde, tendrán un seguro de paro especial”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura