Trabajo Ingresá
Trabajo

Archivo, octubre de 2024.

Foto: Ernesto Ryan

Paro general parcial del PIT-CNT este jueves: los motivos de la medida y qué sindicatos adhieren

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Varios gremios adhieren pero no paralizan sus actividades; se espera la presencia de trabajadores de distintos sectores de todo el territorio nacional.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Mesa Representativa del PIT-CNT aprobó días atrás la convocatoria a un paro general parcial para este jueves 20 de febrero. La medida se aplicará entre las 9.00 y 13.00, y es de alcance nacional.

En esta oportunidad, la central sindical definió que la plataforma reivindicativa es “en solidaridad con los sindicatos en conflicto”, y se enmarca en “la lucha que la clase trabajadora ha venido desarrollando en todo el período contra el modelo de desigualdad”. La jornada se iniciará con una concentración en la plaza Independencia desde las 9.30, donde habrá un acto con oratoria desde las 10.30.

Está previsto que en la concentración estén presentes los trabajadores agremiados en la Unión de Obreros y Empleados de Coleme (UOEC), acompañados por dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) e integrantes del PIT-CNT. Una delegación de empleados de Coleme inició una marcha este miércoles, que partió en la mañana desde la ciudad de Melo, en Cerro Largo, y está previsto que lleguen este jueves a la capital, con paradas previas en Treinta y Tres, Lavalleja y en la ciudad de Pando, Canelones.

Además, se buscarán los mecanismos adecuados para lograr la instalación de una carpa frente a la Torre Ejecutiva, en la misma plaza Independencia. La carpa será instalada por parte de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), que acompaña la situación de conflicto que atraviesan los empleados de Coleme, Calcar, Yazaki, Vintelux SA, Isusa y Lactalis (Parmalat), entre otras empresas. Desde la CSI se tiene conocimiento de que el gobierno ya inició la organización del cambio de mando, a desarrollarse en la plaza Independencia el sábado 1° de marzo.

De acuerdo a lo informado por un dirigente del PIT-CNT a la diaria este miércoles, “todos los sindicatos que integran la central sindical votaron por unanimidad a favor de la realización del paro”, pero aclaró que fuera del área metropolitana las acciones a llevar a cabo son discutidas y resueltas por los plenarios intersindicales de cada departamento. Para los gremios del interior que decidan adherirse y parar, el horario es de 6.00 a 18.00.

La central obrera había expresado en un comunicado días atrás también que “nos movilizamos contra la represión antisindical y en defensa de nuestros derechos. Lamentablemente, en distintas ramas de actividad se multiplican los ataques a la organización sindical y a la negociación colectiva. Empresas que persiguen, sancionan y despiden por el simple hecho de afiliarse a un sindicato o ejercer el derecho a la representación sindical. El 20 de febrero paramos y nos movilizamos. Porque la única forma de cambiar esta realidad es con unidad, solidaridad y lucha”.

Entre los reclamos y reivindicaciones del PIT-CNT se incluye también la necesidad de incrementar los puestos de trabajo de calidad, mejorar los salarios y ampliar los derechos.

Qué servicios se ven afectados por el paro del PIT-CNT

En esta oportunidad, la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) resolvió que se adhiere y para en la zona metropolitana, con concentración desde las 10.00 para acompañar la movilización en la plaza Independencia, pero con la diferencia de que la medida en el sector se ejecutará de 8.00 a 14.00, con posterior reintegro a las actividades.

En lo que respecta al transporte, la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte adhiere al paro, pero no detiene sus actividades. Por su parte, el Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas adhiere y sí paraliza sus tareas, desde las 9.00 hasta las 13.00, hora en la que retoman sus tareas.

En el caso del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines, adhiere al paro general parcial y paraliza sus tareas a nivel nacional, en el horario de 9.00 a 13.00. Los trabajadores de Montevideo, Canelones y San José se estarán movilizando hasta la plaza Independencia. En el resto de los departamentos, adhiere a cada movilización que los plenarios hayan resuelto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura