Trabajo Ingresá
Trabajo

Trabajadores de la construcción en la Dirección Nacional de Trabajo (archivo, enero de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

El Sunca y el sector empresarial no firmaron ajuste salarial de abril por desacuerdo sobre el cálculo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El sindicato se mantiene en “estado de alerta” y reclama que los empresarios rompieron “el criterio histórico adoptado en el Consejo de Salarios para el cálculo del ajuste”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y el sector empresarial no lograron un acuerdo sobre el ajuste salarial correspondiente a abril, por lo que no se firmó en la reunión del Consejo de Salarios celebrada este jueves.

El Sunca emitió un comunicado en el que afirma que, basado en los “criterios históricos de cálculos” y “lo redactado en el convenio colectivo”, concluyó que el ajuste debería ser de 5,95%.

Sin embargo, este jueves, reunido con el sector empresarial en el Consejo de Salarios, estos últimos arribaron a “un resultado diferente que rompe el criterio histórico adoptado en el Consejo de Salarios para el cálculo del ajuste”, sostuvo el sindicato, y aseveró que, “por tal motivo, en el día de hoy no se firmó dicho ajuste por responsabilidad directa del sector empresarial”.

El Sunca afirmó que “es inaceptable la innovación en este sentido” y denunció que no se trata de hechos aislados. Por el contrario, “tienen que ver con una actitud en estos tiempos del sector empresarial de arremeter contra cada una de nuestras conquistas”.

El sindicato convocó a “mantener el estado de alerta” y reafirmó el “convenio colectivo vigente en toda su extensión”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura