Trabajo Ingresá
Trabajo

Obra en Montevideo (archivo, 2021).

Foto: Ernesto Ryan

Empresa Ramyan continúa sin informar a trabajadores y al Ministerio de Trabajo qué sucederá con las fuentes laborales

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La firma abonó el salario de marzo y el salario vacacional a más de 90 obreros, pero no comunicó aún si cierra definitivamente, si será vendida o si llama a concurso.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego de una reunión tripartita celebrada hace una semana entre la empresa hormigonera Ramyan SA, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (Sunca), en representación de los trabajadores, y el Ministerio de Trabajo, los empresarios acordaron comunicar a las demás partes que el viernes 11 informarían si la empresa cierra definitivamente, si será vendida o si llamará a concurso de acreedores, algo que no sucedió.

La empresa, por intermedio de un comunicado emitido el miércoles pasado, había anunciado que no estaba en condiciones de reabrir y que no tiene fondos para el pago de los créditos laborales a más de 90 trabajadores que integran su plantilla.

El presidente del Sunca, Richard Ferreira, explicó a la diaria este miércoles que la empresa planteó en el ministerio que “iba a dar respuesta el viernes pasado sobre el futuro de la empresa. Eso no pasó, ya que no hubo ninguna comunicación de cuál será el futuro de la misma, y lo único que trasladó es que seguían en gestiones para una eventual venta”.

Ferreira señaló que la empresa abonó el pago del salario de marzo y el salario vacacional a todos los trabajadores la pasada semana; no obstante, “resta lo más importante, que son las fuentes laborales”. “Seguimos en estado de alerta”.

“Continuamos con las medidas de asamblea no coordinadas en la rama del hormigón, y estamos planteando y reclamando que efectivamente se asegure, por parte de la empresa, o de las cámaras empresariales, la estabilidad laboral de los trabajadores, en la misma empresa Ramyan, o que haya una reubicación de todos los obreros dentro del sector de la construcción”, expresó.

“Es cierto que la empresa tiene un nivel de deuda importante y no sé cuál será la posibilidad de que la venta se efectivice, porque, de hecho, la paralización obedece a las deudas que la empresa tiene, o aduce tener, y eso ha motivado la paralización y el retraso en los pagos, y la incertidumbre de que la empresa continúe”, afirmó Ferreira.

Consultado acerca de cuál será la posición del Sunca si los días transcurren y la empresa no informa sobre su situación, respondió que han “abordado el tema en el Consejo de Salario del grupo de la Construcción e incluso hablado con autoridades de gobierno, del Ministerio de Trabajo, y lo que planteamos es que la empresa clarifique su situación de cara al futuro. Es en función de eso lo que plantearemos en el Ministerio de Trabajo”.

En caso de que la empresa cierre definitivamente, dijo que “queremos discutir la estabilidad laboral, o la reinserción laboral de los trabajadores en otras empresas o dentro de la industria de la construcción, teniendo en cuenta que de esos 90 trabajadores, la mayoría tiene categoría de oficial. De haber voluntad, podría existir una forma de reinsertarlos en la industria, para que el resultado de esto no sea la pérdida de las fuentes laborales”.

El dirigente comentó que mantuvo conversaciones “informales” con representantes empresariales y que la posición ante las cámaras es la misma que ante el Ministerio de Trabajo, y que “una vez que se determine el futuro de la empresa, discutiremos, en el ámbito del Consejo de Salarios y con el gobierno, primero las garantías de que todos los créditos laborales serán abonados por la empresa a los trabajadores, en caso de cierre, y un segundo elemento son los puestos de trabajo de todos”.

Con relación a la situación actual de los trabajadores, el titular de la organización explicó que está pendiente de una resolución final, “porque hay trabajadores que ya fueron enviados al seguro paro parcial, pero en algunos casos hubo obreros que tenían pocos jornales para poder acceder a ese seguro de paro”. Ante eso, acotó que “al ser un tema a resolver, pretendemos que el Ministerio de Trabajo otorgue un seguro de paro especial a todos los trabajadores, para que nos brinde tiempo a encontrarles una reinserción laboral, en caso de que la empresa cierre”.

Adelantó que, de cara a la próxima semana, el comité ejecutivo del Sunca se reunirá y evaluará cuáles son los pasos a seguir, o las medidas a tomar en función del escenario que se desarrolle. “El Ministerio de Trabajo está al tanto de la situación. Ya hemos solicitado, a través del Consejo de Salarios, la instalación del ámbito de negociación, con la intención de encontrar una salida. Ojalá que sea una solución con la cual la empresa pueda continuar trabajando. Si no es así, la intención y objetivo es preservar las fuentes laborales”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura