Publicada a fines de 2012 por el gobierno encabezado por el presidente José Mujica, la Ley 19.000 declaró “el 30 de abril de cada año ‘Día del Trabajador Rural’, como feriado no laborable pago para los trabajadores que desempeñan esa actividad”. En su artículo segundo, la norma establece que el Poder Ejecutivo “organizará y promocionará, durante ese día, las actividades y medidas necesarias destinadas a difundir la importancia de la labor del trabajador rural en nuestro país”.
Según pudo saber la diaria, la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) dejó en libertad de acción a sus filiales para conmemorar el día de la manera que entiendan más conveniente. Por ejemplo, en la Colonia Daniel Viglietti, ubicada en la ruta 26 a Lago Merìn, kilómetro 13, desde las 9.00 se realizará el Encuentro Sindical de Trabajadores Rurales del Norte del País, organizado por el Sindicato Único de Trabajadores del Arroz y Afines, el Sindicato de Peones de Estancia y otros sindicatos rurales del norte.
También este miércoles hay actividades institucionales como la que organiza la Intendencia de Canelones en la localidad de Santa Rosa. En la Sociedad Criolla Avelino Miranda desde las 18.00 se brindará el taller “Conceptos de perspectiva de género”, a cargo de la Dirección de Género y Equidad de la comuna canaria. El cierre estará a cargo de Nélida Chela Fontora. Más tarde, a las 21.00, será el acto protocolar por el Día del Trabajador Rural, con la presencia de dirigentes de la Unatra y autoridades nacionales, entre ellos, participará el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo. A las 22.00, el cierre es con cena compartida y espectáculo artístico.
Los trabajadores rurales pertenecen a tres grupos de los Consejos de Salarios, el grupo 22, denominado “Ganadería, agricultura y actividades conexas”, el grupo 23, “Viñedos, fruticultura, horticultura, floricultura, criaderos de aves, suinos, apicultura y otras actividades no incluidas en el grupo 22” y el grupo 24, correspondiente a “Forestación (incluyendo bosques, montes y turberas)”.