Trabajo Ingresá
Trabajo

Sede del PIT-CNT en Montevideo. (archivo, 2024)

Foto: Rodrigo Viera Amaral

PIT-CNT y Confederación de Sindicatos Industriales se solidarizaron con trabajadores de Paycueros

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Condenaron que la empresa haya roto un acuerdo alcanzado en el Ministerio de Trabajo y haya decidido despedir a 50 trabajadores.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El PIT-CNT y la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) emitieron comunicados para manifestar su solidaridad y apoyo a los trabajadores de Paycueros, luego de que la empresa concretara el miércoles el despido de 50 operarios que se encontraban en seguro de paro desde setiembre de 2024.

La central sindical expresó su “más profunda solidaridad con los compañeros de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) ante los despidos efectuados por la empresa Paycueros en la ciudad de Paysandú, que violan de forma unilateral un acuerdo negociado con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)”.

Destacó, además, el tiempo en que se encuentran los trabajadores en seguro de paro, y puso énfasis en que desde el año pasado se concretaron diversas instancias de negociación, tanto bipartitas como tripartitas, “en busca de soluciones que evitaran los despidos. A última instancia contó con la participación de su directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, quien presentó una propuesta concreta en una reunión celebrada en Paysandú”, la semana pasada.

La organización sindical señaló que la propuesta del Ministerio de Trabajo incluyó la prórroga del seguro de paro por tres meses: “Una ventana para que quienes lo desearan pudieran acogerse a despidos incentivados, y la posibilidad de acceder a cursos de formación a través del Inefop. La empresa aceptó verbalmente la propuesta, al igual que el sindicato”.

“Sin embargo, Paycueros rompió unilateralmente el acuerdo, rechazó la firma del documento del MTSS y presentó, en su lugar, un convenio de partes en el que desconoce a la UOC (Unión de Obreros Curtidores) y al propio ministerio como interlocutores válidos. Este nuevo 'convenio' intenta forzar al sindicato a avalar una reestructura encubierta con despidos masivos previstos para julio, e incluye cláusulas que impiden cualquier reclamo posterior por parte de los trabajadores”, denunció el PIT-CNT.

“Instamos al Ministerio de Trabajo a que rechace esta actitud provocadora de la empresa, que demuestra no sólo un desprecio por la institucionalidad y las organizaciones sindicales, sino que además actúa con una enorme irresponsabilidad y desprecio hacia nuestra clase. Desde el PIT-CNT reafirmamos nuestra solidaridad con la UOC y con los compañeros de Paycueros, manteniéndonos alertas ante esta situación”, concluye el texto.

Por su parte, la CSI señaló que la empresa “viola flagrantemente los acuerdos alcanzados oportunamente en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y constituye un atropello significativo de los derechos de la clase trabajadora”.

Agregó que “adhiere a las medidas de paro anunciadas por los compañeros de Paycueros, quienes hoy se encontraron con que fueron despojados de sus fuentes de empleo, a pesar de las instancias de negociación que se venían llevando a cabo para evitar esa alternativa”.

Manifestó que “la empresa convoca a reunión bipartita, donde plantean la firma de un convenio bipartito, donde establecen una reestructura y que los trabajadores reconozcan los bajos niveles de producción. El documento elaborado a espaldas del propio Ministerio de Trabajo señala que esta va a ser una última prórroga y que una vez firmada no pueden reclamar nada sobre lo acordado”.

“La Confederación de Sindicatos expresa su alarma ante este cambio radical y hasta agresivo por parte de la patronal, quienes rompen los acuerdos alcanzados entre las partes desoyendo las propuestas del propio MTSS. La CSI condena la decisión intespectiva y sorpresiva de la patronal, y afirmamos que no escatimaremos en llevar adelante las medidas que sean necesarias en defensa de las fuentes de empleo y contra estas decisiones que no hacen más que generar precedentes peligrosos en los ámbitos de discusión”, cierra el comunicado de CSI.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura