Tras la intervención y negociación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en el conflicto entre Paycueros y sus trabajadores, la empresa dio marcha atrás y anuló los 50 despidos que efectivizó el 16 de abril, luego de comunicar a la secretaría de Estado que no aceptaba prorrogar nuevamente el seguro de paro por 90 días más.
El dirigente de la Unión de Trabajadores de Paycueros, Carlos Bico, celebró en diálogo con la diaria este martes que la secretaría de Estado “negoció e insistió”, evitando así la pérdida de las fuentes laborales.
Al aceptar la propuesta del MTSS, Paycueros no sólo dejó sin efecto los despidos, sino que tendrá que definir el destino laboral de los empleados después del próximo 9 de julio, fecha en que culmina el seguro de paro especial. La prórroga del seguro, según explicó el dirigente sindical, comenzó a regir el 9 de abril, día en que se venció el seguro de paro anterior. “En estos dos meses tendremos que negociar para evitar el despido de los trabajadores y que así no pierdan su fuente laboral”, dijo Bico.
En este contexto, la Unión de Trabajadores de Paycueros decidió levantar la carpa instalada frente a la fábrica y suspender las medidas que venía aplicando desde abril, entre ellas, paros por turnos, manifestaciones y entrega de material informativo a la ciudadanía del departamento de Paysandú.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, fue consultado en rueda de prensa acerca de la situación del conflicto en Paycueros. Al respecto, el jerarca dijo este martes que “hubo un trabajo constante de parte de del sindicato y de los trabajadores de Paycueros, y un acompañamiento en la negociación del Ministerio de Trabajo, fundamentalmente desde la Dirección Nacional de Trabajo. Se desarrollaron varias reuniones y discusiones con el sector empleador, y finalmente nos permitió alcanzar el acuerdo”.
Destacó que “cuando hay un acuerdo, lo hay porque las tres partes gestaron, apoyaron y cedieron seguramente en sus posturas iniciales. Esto no es una solución definitiva, pero nos da oxígeno para ver cuál puede ser el futuro de una cantidad importante de trabajadores”.