La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) mantuvo una reunión con dos directores de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) a los efectos de abordar los reclamos del sindicato y, al mismo tiempo, analizar el contexto comercial e industrial, tanto de la empresa como del sector lácteo.
La dirección de la empresa emitió un comunicado en el cual expresó que el Comité de Capital Humano, que se encuentra integrado entre otras personas, por el presidente y el gerente general de la cooperativa, recibió a la totalidad del Consejo Directivo de la AOEC. En el texto selala que desde Conaprole “se explicó la difícil situación de competitividad de toda la cadena láctea luego de los eventos climáticos de los últimos años, y otros factores”, y también “la volatilidad e incertidumbre en los mercados internacionales y las dificultades en la exportación de quesos duros”. Otro tema planteado es la “drástica caída de las ventas en el mercado interno de leches, en sachet y helados”, indica.
Conaprole cuenta que, “en este marco de transparencia, planteamos la urgencia y prioridad de ciertos ámbitos como Planta 14, helados y quesería de Planta 8, envasado de leches del CIM [la planta industrial que produce y procesa leche, incluyendo la descremada], para trabajar posibles escenarios”. Y añade: “Entendemos que estas noticias generan inquietud en nuestros trabajadores por lo que hemos trasmitido al sindicato que, por lo sensible de los temas a abordar”. En esa línea, propone “encaminar inmediatamente un dialogo honesto y constructivo”.
Por su parte, el sindicato también emitió un comunicado sobre este encuentro, en el que expresa que Conaprole “planteó los tres temas que menciona en su comunicado (helados, quesería de planta 8 y Leches blancas -Planta 14 y CIM); y la situación industrial y comercial desde el punto de vista de la empresa”.
Al respecto, señala que “el sindicato tomó los planteos de la empresa, pero manifestamos discrepancias con su visión respecto a la situación industrial y comercial; y además planteamos la plataforma que se definió en la Asamblea General”.
El gremio manifestó que está dispuesto “a generar un ámbito especial con participación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para tratar esos tres temas, pero también incorporando los temas de la plataforma resuelta por la Asamblea General de AOEC, del día 29 del pasado mes. En cuanto a las acciones ejecutadas por el gremio, hasta el pasado miércoles 14 se aplicaron medidas, tales como el trabajo a reglamento”.
La Federación en sesión permanente
Por su parte, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se reunió en su Consejo Nacional de Delegados/as, el pasado jueves 15. En ese ámbito, tomó algunas resoluciones.
En uno de los puntos, expresa que “en virtud de no haber avances de las reivindicaciones planteadas en nuestra asamblea general, es que se faculta al Consejo Directivo a la aplicación y profundización de las medidas gremiales aprobadas, las cuales serán comunicadas a la empresa oportunamente”.
Además, agrega que “el Consejo de delegados entiende pertinente la participación en la reunión planteada por planta 14 Rivera, sin perjuicio de exigir que se instale un ámbito tripartito que aborde el resto de los temas planteados por AOEC (categorizaciones, contratos, regímenes, etc)”.
El Consejo de Delegados y el Consejo Directivo decidieron mantenerse en sesión permanente, analizando la situación conflictiva actual. Asimismo, resolvió que la próxima Asamblea General será con movilización, el jueves 29 de mayo a las 10.00.