Trabajo Ingresá
Trabajo

Gabriel Valdés y Ariel Londinsky de la Cámara de la Industria Láctea durante una reunión con el ministro de trabajo y seguridad social Juan Castillo. (archivo, febrero de 2025)

Foto: Gianni Schiaffarino

Cámara de la industria láctea expresó preocupación por empresas que enfrentan medidas sindicales

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para la gremial, las acciones de los sindicatos “no toman en cuenta las reales dificultades de la competitividad y viabilidad” que afectan a empresas, productores, distribuidores y clientes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) emitió este jueves un comunicado para manifestarse sobre la realidad del sector en el país, en el marco del conflicto que se mantiene en Conaprole con el sindicato por el anunciado cierre de la planta de Rivera. En el texto, señala que “la cadena láctea de nuestro país ha atravesado años de grandes dificultades debido a factores climáticos, desafíos de mercados internacionales y problemas de competitividad que han dejado huellas financieras complejas y han llevado a muchos productores a abandonar la actividad”.

Menciona también que “algunas empresas industriales se han retirado de la actividad, o han debido cerrar plantas industriales ante la imperiosa necesidad de garantizar su propia subsistencia y afrontar esta compleja situación”, y que “varias empresas lácteas (al menos cinco) están enfrentando medidas sindicales en forma desproporcionada, considerando las buenas condiciones laborales que ofrece la industria”.

Para la CILU, “estas acciones no toman en cuenta las reales dificultades de competitividad y viabilidad que se enfrentan, afectando no sólo las empresas, sino también a los productores, distribuidores, consumidores uruguayos y clientes en el exterior”, y destaca que la industria láctea “es generadora de empleo de calidad, valor agregado y desarrollo sostenible para el país; su viabilidad no puede ponerse en riesgo por conflictos que desconocen la realidad económica y productiva que atravesamos”.

El texto señala además que la cámara “está firmemente comprometida a continuar en los ámbitos de negociación y apostar al diálogo constructivo en un marco de paz, indispensable para trabajar”. “Es momento de proteger toda la cadena láctea nacional, el empleo y nuestra garantía de confiabilidad en los mercados internacionales. Hacemos un llamado urgente a la reflexión de todos sobre el escenario que se está viviendo”, concluye el comunicado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura