Trabajo Ingresá
Trabajo

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole, el 15 de julio, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Foto: Gianni Schiaffarino

Dirigente de la FTIL sobre la planta de Conaprole en Rivera: “Lo que nosotros queremos es un cambio en la definición de cierre”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La empresa del sector lácteo ratificó a los ministerios de Trabajo, Industria y Ganadería su resolución de cerrar la planta industrial el 31 de octubre.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) Enrique Méndez dijo a la diaria que las autoridades de los ministerios de Trabajo, Industria y Ganadería mantienen reuniones y gestiones en torno a la decisión de la empresa Conaprole de cerrar su planta industrial 14 en el departamento de Rivera. Este lunes hubo una reunión al respecto.

“Los ministerios de Ganadería, Trabajo e Industria expresaron claramente que tampoco están de acuerdo con el cierre de la planta y con la decisión de Conaprole”, afirmó Méndez. La reunión de las autoridades del gobierno fue con las dos partes y por separado, a pedido de Conaprole.

Méndez señaló que se trata de “una empresa que fue generada y creada por una ley, que tiene una línea de crédito especial dentro del propio Estado a través del Banco República y que ha recibido el aporte constante del Estado y de la sociedad”. Apuntó además que Conaprole “es de las empresas exportadoras que hace días fueron beneficiadas con medidas del Ministerio de Economía, que está flexibilizando trámites para la exportación”.

En cuanto al resultado de las reuniones del lunes, el dirigente de la FTIL expresó: “Lamentamos el hecho de que no se haya podido generar un ámbito tripartito, siendo que la empresa no aceptó reunirse con el sindicato. Ellos se reunieron sólo con las autoridades y se retiraron”.

Sobre el cierre de la planta industrial en Rivera, Méndez señaló que Conaprole “sigue manteniendo su posición de cerrar la planta”, lo cual “es lamentable y a la misma vez irresponsable”. Señaló que en ese departamento fronterizo “el 49% de la población se encuentra en la informalidad, en el subempleo y desempleo, entonces, estas acciones que Conaprole toma no son las que necesita el departamento”.

Según Méndez, “es mentira cuando se dice que la empresa está dispuesta a mantener los puestos de trabajo en otra planta industrial”, ya que el traslado de los trabajadores de River hacia otro departamento “no es una opción que se pueda mirar como solidaria y responsable”. “Lo que nosotros queremos es un cambio en la definición de cierre”, subrayó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura