Trabajo Ingresá
Trabajo

Juan Castillo y Alfredo Fratti (archivo, marzo de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Ministros de Trabajo y de Ganadería se reunirán con Conaprole y el sindicato por el cierre de la planta de producción en Rivera

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El sindicato considera que la decisión de la empresa es “apresurada” y asistirá a la reunión con el objetivo de “encaminar el tema”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social citó a la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y a la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) para dialogar sobre el cierre de la planta de producción en Rivera, previsto por la empresa para octubre. Dadas la complejidad del tema y las medidas adoptadas por el sindicato, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, también participará en la reunión.

Luis Goichea, secretario general de la AOEC, sostuvo a la diaria que la citación fue recibida en la tarde del viernes y que tiene como objetivo “restablecer un ámbito de diálogo”. El dirigente señaló que el gremio tenía pendiente una reunión con el ministro Fratti, “pero todo se precipitó, y la idea es tratar de encaminar el tema”.

El sindicato considera necesario generar un espacio para discutir la viabilidad de la planta y sostiene que “no hay necesidad hoy de hablar del cierre”, ya que “se puede ir evaluando la situación con el tiempo”. Goichea recordó que la AOEC —que realizó un paro nacional de 24 horas este viernes— mantendrá medidas hasta este domingo, y que entre el lunes 14 y el miércoles 16 no está prevista la ejecución de nuevas acciones. “Vamos a asistir a la reunión, y si surge una perspectiva diferente para encarar el tema, estaríamos ante un nuevo escenario, pero si Conaprole mantiene su posición y ratifica su decisión, habrá que ver qué sucede con la intervención y los esfuerzos de los ministerios”, afirmó.

Con respecto a los trabajadores de la planta de Rivera, sostuvo que “se sienten fortalecidos, porque están sintiendo un respaldo a nivel nacional por parte de dirigentes sindicales, diputados y ediles del departamento y de otros actores sociales”.

“Creemos que es una decisión apresurada que, en este momento, no corresponde”, afirmó Goichea. Señaló que tanto el sindicato como los trabajadores fueron claros ante el ministerio y la empresa al manifestar que, “si la situación sigue según la tendencia que estima Conaprole, el panorama dentro de dos o tres años puede ser otro”. “Hoy es la realidad que tenemos, pero con las medidas que se pueden tomar, con apoyo del gobierno y del Estado, y también en el compromiso político, quizás la realidad para los próximos años no es la que analiza la empresa”, consideró Goichea.

En ese sentido, agregó: “Entendemos que contamos con argumentos y elementos para que Conaprole considere todas estas alternativas que se están hablando, y el compromiso es que pudieran ser tomadas en cuenta por el gobierno”.

Sindicato de Conaprole negó que el paro de 24 horas provocara derrame de leche en tambos

Por su parte, la AOEC emitió un comunicado en el que niega que se haya tenido que derramar leche como consecuencia del paro adoptado, como se observó en videos viralizados en redes sociales.

“La AOEC tiene resoluciones históricas, desde hace décadas, en torno a garantizar la recepción de toda la leche de los productores; aunque pueda haber retraso en la recolección, esto no pone en riesgo ese principio, ya que se definen guardias gremiales para cumplir con dicha decisión”, aclaró el sindicato.

Explica también que la normativa y el protocolo de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), que prohíbe que se derrame leche, establecen que las empresas deben tener “acciones de contingencia” –entre otras, cisternas recolectoras de emergencia– y que, “en caso de que alguna situación de algún productor pueda poner en riesgo este principio, se debe notificar previamente a la empresa y/o a la Dinama, para que vea otras alternativas antes de que el suceso ocurra”.

Con relación al video, la AOEC afirma que es “apócrifo” y que “nadie sabe quién es el productor, e incluso no se muestra ninguna imagen que lo pueda identificar”. El gremio asegura que, “si eso hubiera ocurrido, el productor hizo caso omiso a la normativa y protocolo de la Dinama y al comunicado que emitió Conaprole a todos los productores el jueves 10, señalando que si existieran dificultades en la recolección de la leche por encontrarse retrasada la cisterna de su zona, debe comunicarse inmediatamente con logística de Conaprole, lo cual no ocurrió”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura