Trabajo Ingresá
Trabajo

Marcelo Valverde (archivo, 2023).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Sindicatos de empresas estatales resolvieron un paro para este miércoles

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los trabajadores se movilizan en reclamo de ingreso de personal, inversión pública, desarrollo y en contra de la tercerización.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Mesa Sindical Coordinadora de Entes estatales anunció un paro parcial con movilización de 9.00 a 13.00 para este miércoles en reclamo por más presupuesto. En su cuenta de Instagram, la coordinadora expresó la necesidad de un “presupuesto suficiente” para que las empresas públicas “sean rentables y eficientes”. “Es derecho de todos los uruguayos y uruguayas tener servicios públicos que garanticen el acceso al agua, la vivienda, la electricidad, el transporte, la comunicación, la seguridad social, el trabajo, los combustibles”, apuntaron.

La jornada tendrá una movilización a las 10.00 desde la plaza Independencia al Ministerio de Economía y Finanzas, y según expresan en un comunicado, reclaman ingreso de personal e inversión pública. El vocero de la coordinadora y secretario de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), Marcelo Valverde, subrayó en diálogo con Telemundo que lo que caracteriza a la movilización es el “poco avance” que han tenido en negociaciones bipartitas en cuanto al reclamo de ingreso de personal, inversión pública, desarrollo y en contra de la tercerización.

Los sindicatos nucleados que resolvieron un paro son la Asociación de Bancarios del Uruguay, la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Colonización, la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay (AFPU), la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, la Agrupación de Funcionarios de las Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado, la Federación de Ancap, FFOSE, el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) y la Unión Ferroviaria.

En particular, los trabajadores de BPS pararán de 10.00 a 14.00 en Montevideo y en el interior de 13.00 a 17.00. Por su parte, Sutel y AFPU harán un paro de 24 horas.

Valverde planteó que en los últimos cinco años han “perdido un porcentaje muy importante de personal en cualquiera de los entes y servicios descentralizados”, y agregó que esto “ha hecho que si bien cada tres vacantes generadas solamente se podía recuperar una, ni siquiera se cumplió”, lo que, según señaló, “fue el compromiso asumido”.

Consultado sobre en qué organismos hay más dificultades, Valverde aseguró que empresas como OSE, Ancap y la Administración de Ferrocarriles del Estado “han perdido el personal” y no se ha podido “recuperar como para mantener el mínimo”. En diálogo con Subrayado, destacó que durante la crisis hídrica de 2023, esta falta de personal generó que no se pudiera “cubrir todo lo que eran pérdidas [de agua] y demás”, por lo que fue necesario “dar una partida extra a los funcionarios y funcionarias para que salieran a la calle y trabajar más para cubrir esas pérdidas”.

En la misma línea, hizo referencia a los 58.000 trámites jubilatorios que están pendientes de resolver e indicó que estos “están trancados por la falta de personal”. “No hay quien pueda gestionar estos trámites de personas que trabajaron toda la vida”, añadió.

De esa forma, mencionó que “así” se puede “ir por todos los entes”, en lo que tiene que ver con atención al público y administración, ya que “la falta de personal hace que se enlentezca o no se puedan hacer básicamente”. “Hay compromisos verbales, de hecho la campaña electoral se basó, en algunos casos, sobre todo en la falta de personal en los lugares más críticos”, resaltó, y si bien mencionó que conversaron con los directorios sobre los reclamos, aún “falta la concreción y verlo escrito en la ley de presupuesto que vence el 31 de julio”. “Entendemos que los servicios son de todas y todos y la falta de inversión y de personal hace que la calidad no sea la que todos esperamos”, remarcó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura