Trabajo Ingresá
Trabajo

Foto: Alessandro Maradei (archivo).

Conaprole denunció pérdida de 69.000 kilos de suero de manteca líquido debido a medidas sindicales

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La empresa del sector lácteo informó además que en comercios medianos y grandes superficies hay “faltante de productos y una mayor presencia de productos importados en el mercado interno”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A través de un comunicado, Conaprole informó este miércoles que en un plazo de cinco días consecutivos “la cooperativa debió tirar 69.000 kilos de suero de manteca líquido debido a las medidas sindicales” que ha adoptado la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) ante el cierre de la planta industrial 14 de la empresa, ubicada en Rivera.

En el comunicado, Conaprole cuestionó “el efecto acumulado de las medidas sindicales, que implicaron diversos paros y jornadas de trabajo a reglamento”, y señaló que actualmente “en las góndolas de comercios y supermercados se evidencian el faltante de productos y una mayor presencia de productos importados en el mercado interno”.

Asimismo, desde la empresa indicaron a la diaria que, luego de que días atrás dos productores de Cardona y Rodó debieron derramar de leche tras llenar las tarrinas disponibles, “no han sucedido problemas mayores, más allá de las demoras en la recolección, las colas de camiones y los silos llenos”.

“La tirada del suero de manteca por acidificación es consecuencia de la imposibilidad de secarlo por priorizar el secado de leche al tener los silos llenos. Se estima una pérdida de unos 30.000 dólares. La pérdida mayor está en la imposibilidad de abastecer al 100% el mercado interno”, apuntaron a la diaria desde Conaprole.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura