Trabajo Ingresá
Trabajo

Enrique Méndez durante el Plenario Nacional de la FTIL en el Club Colonia de Florencio Sánchez, el lunes 11 de agosto.

Foto: Ignacio Dotti

Federación láctea pidió reunión con Orsi para dialogar sobre los problemas del sector

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los despidos en Claldy y Coleme, y la decisión de Conaprole de cerrar la planta 14 en Rivera son algunos de los temas por lo que la FTIL ha adoptado medidas sindicales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) espera que el presidente Yamandú Orsi reciba a dirigentes de la organización para dialogar sobre la problemática que atraviesa el sector a nivel nacional. Por este tema, durante el acto celebrado este martes en el marco del paro general parcial efectuado por el PIT-CNT, el presidente de la central sindical Marcelo Abdala se solidarizó con los trabajadores de la industria láctea, por diversos conflictos que se desarrollan actualmente en distintos puntos del país.

El dirigente de la FTIL Enrique Méndez dijo a la diaria que, tras los despidos efectuados en la Compañía Láctea Agropecuaria Lecheros de Young (Claldy) el viernes pasado vía mensaje de WhatsApp, en los últimos tres días no se registraron mayores avances en las negociaciones. Pero sí se esperan novedades sobre la solicitud de una entrevista con Orsi para dialogar acerca de la realidad de la industria en todo el país, y con ello, los distintos conflictos, como el de Claldy, pero también el de Conaprole, Lactalis y Coleme.

El dirigente mencionó también que se aguarda para esta misma semana la confirmación del anuncio realizado días atrás también por la empresa, sobre 20 trabajadores contratados por un período zafral que serían también cesados, sumándose a los 32 despedidos de cinco días atrás.

Marcelo Abdala: “Es necesario detener el grosero ataque antisindical de Claldy”

“Toda solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de la industria láctea. Una industria que se está concentrando, que no está en crisis. Es una industria en la que se procesa una estructuración capitalista, concentradora y centralizada en pocas manos. Diciendo con absoluta claridad, es necesario buscar todas las alternativas para evitar el cierre de Conaprole en Rivera”, expresó Marcelo Abdala ante miles de trabajadores el martes por la mañana, en el acto celebrado en la plaza Libertad.

Agregó que hay que “detener el grosero ataque antisindical de Claldy y de Coleme”, y que es necesario “que no se utilicen los fondos públicos para financiar reestructuras que atentan contra la industria y las fuentes de trabajo. Es necesaria una negociación real en toda la rama de actividad para proveer caminos de diálogo y de soluciones”.

Posteriormente, en rueda de prensa, Abdala dijo que la conducta de Claldy “es violatoria de toda la normativa nacional e internacional”. Recordó que luego de una reunión el viernes pasado entre la compañía, la FTIL y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ese mismo día, la empresa se comunicó con 32 trabajadores vía WhatsApp para comunicar los despidos, incluida toda la dirección del sindicato.

“Hay un comportamiento claramente antisindical, y se han hecho determinados planteos al gobierno y al Ministerio de Trabajo, para que tome las medidas e intentar evitar que se tome una conducta tan despiadada. Hay que generar una negociación en toda la rama de actividad para evitar estos conflictos que no le hacen bien al país”, sostuvo Abdala.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura