Trabajo Ingresá
Trabajo

Juan Castillo. (archivo, enero de 2025)

Foto: Ernesto Ryan

Gobierno presentó nueva propuesta para destrabar el conflicto en la industria pesquera

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El PIT-CNT y el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines se comprometieron a analizar la iniciativa trasladada por el MTSS, la cual contempla el conflicto en torno al pedido de un tripulante más.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) mantuvieron una reunión con el PIT-CNT y el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) este viernes para analizar alternativas que permitan encontrar una solución al conflicto que, desde hace dos meses, se desarrolla entre el gremio y las cámaras empresariales. A la convocatoria no asistieron los empresarios, que insisten en que no serán parte de ninguna instancia tripartita mientras las embarcaciones no salgan a navegar.

Al concluir la instancia, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, destacó que la novedad fue una nueva propuesta del gobierno en torno al “tema central del conflicto”: “Si embarca un tripulante más o no”, la principal reivindicación de los trabajadores y el motivo de rechazo por parte del sector empleador.

En ese sentido, Castillo sostuvo que hay “una propuesta distinta, con al menos dos componentes”, que el PIT-CNT y el Suntma se comprometieron a evaluar. Esta fue confeccionada como para “que permita destrabar el conflicto”, aseguró el ministro. Si bien declinó adelantar más detalles “que todavía los trabajadores en conflicto no conocen”, ya que “no contribuye”, afirmó que el sindicato la consideró “una variable a estudiar”, pero también es necesario conocer la opinión del sector empresarial.

El MTSS espera una respuesta de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU), y, en caso de que la propuesta sea de recibo, “se estaría en otras condiciones para la asamblea prevista para el lunes 11, y allí ver si las partes coinciden en un posible acuerdo”, señaló el ministro.

El secretario de Estado afirmó que, por parte del gobierno, se presentaron todas las iniciativas posibles, las cuales pasaron por crear una comisión, analizar a fondo lo concerniente a los recursos pesqueros, la situación de la industria nacional, las condiciones de trabajo y los descansos de los trabajadores, un “tema central que planteó el gremio”.

Castillo indicó que la Comisión de Legislación del Senado también analizó la propuesta trasladada, y “se comprometieron a trabajar en la misma dirección durante la semana que viene”. “Ahora somos varios que estamos tratando de ayudar y buscar una salida rápida. Me parece que es posible tener la expectativa, y eso es lo positivo”, expresó.

Pintos: “El sindicato siempre ha estado dispuestos a sentarse a negociar”

Por su parte, Alexis Pintos, dirigente de Suntma, en rueda de prensa, también mantuvo en reserva la propuesta del gobierno, a la espera de presentarla en su asamblea general: “Vamos a ser muy cautelosos de lo que se expresa, y siempre guardando las formalidades”, afirmó. Consultado acerca de qué se necesita para que ambas partes den por concluido el conflicto, contestó que el sindicato “siempre ha estado dispuesto a sentarse a negociar. No hemos faltado a las convocatorias del ministerio y del Poder Legislativo. Hemos hecho propuestas variadas, y hasta ahora fueron rechazadas todas”.

Con respecto a la posibilidad de salir a navegar y continuar las negociaciones, como solicitan las cámaras, expresó que, por el momento, no es una opción. “La asamblea ha decidido que hasta que no se incorpore el tripulante no se sale. El gremio planteó una cuestión: se tienen que atender asuntos de seguridad y derechos básicos de los trabajadores. Eso implicó que del otro lado no se escuchara y se llegó a un conflicto, pero se están buscando alternativas para salir”.

Acerca de la iniciativa “Uruguay Pesca”, presentada este viernes por la CIPU y la CAPU, que busca convocar a trabajadores a postularse a oportunidades laborales en el sector, Pintos consideró que “tienen todo el derecho a hacerlo, y no es la primera vez que lo hacen”. No obstante, cuestionó que “se esté diciendo que a la pesca se puede ingresar solamente con un documento”. La convocatoria de las cámaras está abierta a postulantes que no cuenten con libreta de embarque. De hecho, de las 1.253 inscripciones recibidas en las primeras 24 horas, sólo cerca de 100 cuentan con ella, los cuales, de ser seleccionados, serán convocados para la capacitación básica necesaria.

“Entendemos que la autoridad marítima, que brilla por su ausencia en este conflicto, tiene que salir a contestar que, para ingresar a un buque pesquero, hay que hacer cursos de seguridad y obtener habilitaciones para ser marino”, señaló Pintos.

Consultado sobre qué respuesta daría el Suntma si las cámaras ocupan la cantidad de 500 vacantes para salir a pescar, el dirigente afirmó: “Para decir que hay 500 vacantes, también se debe considerar que hay personas que ya están efectivamente trabajando en los barcos. Además, hay que recordar que, hasta la fecha, las empresas no han pagado aguinaldos, salarios ni retenciones, lo que constituye una violación del convenio colectivo vigente”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura