Trabajo Ingresá
Trabajo

Asamblea del SUPRA (archivo, agosto de 2024).

Foto: Mara Quintero

Trabajadores portuarios reclaman acceso a la seguridad social y exigen un mínimo de 13 jornales al mes

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“No queremos que nos paguen sin trabajar, pero tampoco estamos dispuestos a seguir soportando empresas que, teniendo los jornales necesarios para una plantilla estable, reparten miseria”, expresó el gremio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) emitió un comunicado en el que hace un balance de la marcha de las negociaciones de la undécima ronda de los Consejos de Salarios, tanto en el Grupo 13.10 (Operadores y Terminales) como en el Grupo 13.10 (Depósitos Portuarios y Extraportuarios), y en el que también explica la situación de los trabajadores del sector.

Para el gremio, las franjas establecidas en los lineamientos del Poder Ejecutivo están basadas en un “supuesto simplificador de que todo trabajador realiza 200 horas al mes (25 jornales de ocho horas cada uno)”. Dicha idea, afirmaron, “es inaplicable en la actividad portuaria, donde la changa sigue estando presente, donde varios trabajadores están a la orden, para presentarse a trabajar solo por un par de días”.

“Basta de la eventualidad por gusto en el trabajo portuario, porque el puerto no es changa”, expresó el sindicato, que consideró que hay que reiterar un principio básico: “No queremos que nos paguen sin trabajar, pero tampoco estamos dispuestos a seguir soportando empresas que, teniendo los jornales necesarios para una plantilla estable, reparten miseria y ante el mínimo reclamo dejan de convocar teniendo trabajo”. Los trabajadores reivindicaron la necesidad de acceder a la seguridad social. En ese sentido, aseguraron que actualmente la prioridad del gremio es “dar pelea por quienes no cuentan con esa condición”, y que “pocas veces pueden acercarse al sindicato, ya sea por temor, por amenazas, o bien porque están buscando otras tareas complementarias para llegar a fin de mes”.

Con respecto a los jornales de trabajo, el Supra explicó en el comunicado que hay un acuerdo firmado en julio de 2019, el cual fijó 13 jornales para las empresas de contenedores, y el sistema de escala para las demás. Detalló que, según las escalas: por trabajos de 1 a 5 jornales se paga la cantidad realizada; para trabajos de más de 5 y hasta 9 jornales, se paga un total de 9 jornales; y para trabajos de 10 a 13 jornales, se paga un total de 13 jornales. “Luego de seis años de aplicación, la realidad deja en evidencia que algunas empresas, para no asegurar mayores jornales, contratan hasta cinco jornales”, aún “teniendo trabajo”.

Ante esta situación, el sindicato resolvió plantear la modificación del acuerdo en el ámbito de los Consejos de Salarios, junto con el reclamo por los 13 jornales. Explicaron que esa es la cantidad mínima necesaria para que cada trabajador acceda a la cobertura médica, tanto para sí como para su familia, así como para tener derecho a indemnización ante el seguro de paro y despido. Además, sólo con ella “llegamos a un sueldo mínimo nacional”, sostuvieron.

“Todo genera un ingreso mínimo y estable, que permita al trabajador y su familia presentarse a solicitar un crédito social, solicitar una garantía de alquiler, un préstamo hipotecario, y así podríamos seguir. Sin 13 jornales no tenemos derecho a ninguna cobertura social”, manifestó la dirigencia del gremio.

La organización sindical manifestó que, hasta ahora, ante cada una de las propuestas planteadas por el Sindicato, “el ‘no’ ha sido rotundo”. Por ello, consideran que “llegó el momento de exigir soluciones, y que las empresas que no puedan asegurar una cantidad mínima de jornales, se hagan cargo de la vulnerabilidad a la cual exponen a los trabajadores y sus familias”. Afirmaron que han solicitado reuniones con diferentes actores portuarios para expresar sus planteos e “intentar derribar argumentos que no buscan otra cosa que seguir legitimando prácticas de desregulación”.

Aclararon que no le exigirán 13 jornales a empresas que no tengan una operativa permanente para garantizar esa condición. No obstante, mencionaron a empresas portuarias como Nobleza Naviera, Tamibel, Planir, Bomport, Transgranel, Supramar y sus tercerizadas, y cuestionaron: “¿No están en condiciones de garantizar jornales?”. En ese sentido, consideraron que “si una empresa es capaz de instalarse en el ámbito portuario, debe ser capaz también de asegurar una cantidad mínima de jornales, o bien de hacerse cargo de esa situación”.

“Para varias empresas portuarias, como lo son aquellas que garantizan la cantidad mínima de jornales, en términos económicos, esta es la negociación más barata”, desde la reinstalación de los Consejos de Salarios. “Sabemos que algunas empresas importantes, por lo menos hasta el momento, son cómplices vaya a saber por qué, de esta forma de contratación”, finaliza la declaración.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura