
Política internacional
Sin medias tintas
El camino hacia la presidencia de Estados Unidos, que empezó la semana pasada con los caucus de Iowa, continúa hoy en New Hampshire, en la región de Nueva Inglaterra, al noreste del país. Las encuestas auguran para hoy el triunfo del republicano Donald Trump y del demócrata Bernie Sanders, los candidatos que en Iowa quedaron en el segundo puesto, por detrás del senador Ted Cruz y la ex canciller Hillary Clinton, respectivamente. Antes de esta instancia hubo debates en ambos partidos, que estuvieron marcados por los nuevos posicionamientos en la interna. New Hampshire es, sobre todo, la oportunidad que tienen para hacerlo mejor.

Nacional
Capítulo II

Nacional
A juicio de uno y otro

Nacional
En examen permanente

Nacional
Trampas al solitario

Cultura
Puente de tablas

Deporte
Está ahí
Apuntes del día
Un repaso de lo más importante del día
Conexión Ganadera
Narrativas sobre denuncias falsas
Una investigación sobre desinformación y violencia de género
Opinión
Posturas
Derechos en disputa: el desafío de crear un Ministerio de Justicia y DDHH transformador
La creación del Ministerio de Justicia y DDHH podría realmente fortalecer la calidad democrática uruguaya, garantizar derechos de forma más efectiva y dotar al Estado de mayores capacidades para hacer justicia.
América
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenará nuevamente a Perú
Este nuevo intento de amnistiar a militares y policías por parte del gobierno de Boluarte en Perú va en consonancia con las políticas de negación del terrorismo de Estado que están aplicando los gobiernos de derecha en Latinoamérica.
Posturas
Una tarea de Estado a construir
Posturas
Los gobiernos departamentales y el presupuesto del “intendente número 20” bajo la lupa
La señal del Poder Ejecutivo es muy fuerte para iniciar el quinquenio, pero, ¿qué tan dispuestas estarán las intendencias a cambiar prácticas de gestión en muchos casos deficitarias o poco transparentes?
Local
Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay
Colonia › Sociedad
Intendencia de Colonia inició proceso de licitación para remodelar acceso a Juan Lacaze
La inversión rondará los cinco millones de dólares; hay plazo de presentación hasta el 15 de setiembre.
Colonia › Trabajo
Cierre definitivo de Lactalis es un “balde de agua” para los trabajadores; empresa ofreció 13 puestos de trabajo a cambio de que se levante el paro general
Este martes el sindicato de trabajadores realizó asamblea informativa, y el próximo lunes habrá plenario nacional de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea en Cardona.
Maldonado › Trabajo
Cooperativas de Maldonado miran al turismo como generador de empleo y aspiran a dialogar con la intendencia sobre el acceso a la tierra
El departamento fue sede del último encuentro regional, preparatorio del 6° Encuentro Nacional de Cooperativismo a realizarse en noviembre en Montevideo.
Maldonado › Ambiente
Vertido de “entre 10 y 40 litros” de crudo se produjo durante maniobras previas a una descarga en boya petrolera de José Ignacio
Los técnicos de coordinación de Ancap seguirán con tareas de inspección para identificar el origen del incidente y continuar con el bombeo.
Mundo

América
Bukele consolida su espiral autoritaria con carta blanca para perpetuarse en el poder: “Es el manual del dictador”
La Asamblea Legislativa, dominada por el partido gubernamental, ha ratificado una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y que, según los expertos, acerca cada vez más al país a una dictadura
América
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenará nuevamente a Perú
Este nuevo intento de amnistiar a militares y policías por parte del gobierno de Boluarte en Perú va en consonancia con las políticas de negación del terrorismo de Estado que están aplicando los gobiernos de derecha en Latinoamérica.

Medio Oriente
Con resistencia en el ejército y rechazo internacional, Netanyahu impulsa una “ocupación total” de Gaza
Mientras el número de gazatíes muertos supera los 61.000, los militares advierten de los riesgos de atacar en zonas donde se presume que hay rehenes israelíes

Argentina
Milei, cadáveres en las calles y el fraude peronista
El presidente argentino habló en una cena de recaudación de fondos de una fundación ultraderechista.
Crucigramas

Horizontales
- 1. Era un uruguayo de Tacuarembó, de paso dolido.
- 4. Nadie se conforma con un ____ de naranja. Menos de mandarina.
- 7. "¿____?", dice el jugador de truco que no tiene nada, pero quiere hacerse el que tiene una mano mortal.
- 9. En los futboleros, dolencia muy común los lunes de mañana, especialmente si el juez del partido del domingo no tuvo una buena tarde.
Verticales
- 1. Prenda de vestir femenina que, según lo que vimos en internet, es como una especie de poncho pero más delicado.
- 2. A juzgar por los libros, en el siglo XIX la gente no tenía comportamiento, sino ____ y costumbres.
- 3. ¿En Brasil también le dicen _____ a su icónico cóctel o es una abreviatura inventada por los uruguayos que fueron a Florianópolis?
- 4. Animal cínico y egoísta que te termina enterneciendo cuando se sube a tu falda.
Cultura
Música
“Cada discapacidad es heterogénea; ofrezco una experiencia con distintos tipos de estímulos”: Cami Barrios agotó entradas con el espectáculo accesible Resonar
Intérpretes de lengua de señas, chalecos vibratorios y más herramientas en la segunda edición del show en la sala Zavala Muniz
Ambiente

Agua
En 2024 el agronegocio usó 63 veces más agua dulce que la que OSE potabilizó para consumo humano
Investigadores que calcularon la huella hídrica de los principales productos agropecuarios y el volumen de agua potabilizada señalan que hay una “dramática brecha entre los usos productivos y uno de los principales usos sociales”, y que el agua funciona como “subsidio” para el agronegocio

Ecosistemas
El Ministerio de Ambiente multó a UPM por derrame de ácido sulfúrico en Fray Bentos
El incidente ocurrió en marzo de este año cuando un buque descargaba el producto en la terminal.

Crisis climática
La COP30 debe cumplir con los compromisos climáticos del pasado
Las presidencias de la COP suelen buscar nuevos acuerdos e iniciativas ambiciosas, pero al final de las celebraciones, la implementación suele ser insuficiente. Por ello, la presidencia brasileña de la COP30 debe evitar resultados ostentosos y optar por vías pragmáticas para cumplir con los acuerdos anteriores

Crisis climática
Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”
La especialista advirtió, en diálogo con la diaria, que el cambio climático impacta directamente en la inflación, el crecimiento económico y la solvencia de las empresas. En referencia a Uruguay, destacó que tiene una estructura institucional “ágil”, una voluntad política “clara” y una “apertura al aprendizaje regional”
Economía

Desigualdad y pobreza
Gravamen al 1% más rico: comisión técnica creada por el PIT-CNT se inclina por modificar el impuesto al patrimonio
Hay consenso en que la mejor vía no es crear un tributo nuevo; el diputado del MPP Valdomir está de acuerdo con modificar la tributación al patrimonio y dijo que le “preocupa” que haya frenteamplistas que los estén acusando de “traidores” o de ser “de centroderecha”

Comercio y sector externo
Exportaciones uruguayas aumentaron 7,4% en julio en comparación con mismo mes de 2024
Las ventas de carne bovina, soja y concentrado de bebidas tuvieron una notable incidencia en el crecimiento interanual.

Academia
La IA debería ayudar a financiar el trabajo creativo
Los modelos de IA generativa se basan en el trabajo colectivo de innumerables personas. Detrás de cada respuesta generada por IA se esconde una vasta mano de obra invisible –escritores, cantantes, periodistas, poetas, programadores, ilustradores, fotógrafos y cineastas–, cuyas creaciones se han utilizado sin permiso ni compensación

Comercio y sector externo
Estados Unidos ratificó aranceles del 10% para Uruguay: entre la ventaja de los “menos castigados” y el riesgo de “un juego de suma cero”
Especialistas explicaron a la diaria que si bien el mantenimiento de la tasa mínima puede generar oportunidades, el impacto de los aranceles del 50% en la economía de Brasil representan un riesgo
Justicia

Fuerzas de seguridad
Emiliano Rojido, asesor del Ministerio del Interior: “Tenemos la oportunidad de controlar la situación y encauzar la seguridad”
El coordinador del Plan Nacional de Seguridad sostuvo que el gobierno continuará con el proceso de diálogo, independientemente del apoyo de la oposición, porque Uruguay “no puede fallar mucho más” en la materia
Procesos judiciales
Operación Océano: condenaron al exdiputado colorado Nicolás Ortiz
La Justicia lo condenó a 18 meses de prisión efectiva, seis de prisión domiciliaria total, seis meses de prisión domiciliaria nocturna y un año de libertad a prueba.
Crimen organizado
Imputaron a cuatro hombres y una mujer por la incautación de 2.000 kilos de cocaína en Punta Espinillo
Una de las mujeres detenidas en el operativo fue liberada.

Crimen organizado
Juan Pablo Luna: “La promesa que articulaba la escuela para nuestros jóvenes está rota y desfondada”
El doctor en Ciencia Política sostiene que frenar el avance del crimen organizado no solamente requiere un abordaje en seguridad, sino que implica repensar el modelo de desarrollo
Trabajo
Empleo y producción
Desempleo descendió levemente en junio y se ubicó en 7,3%, según el INE
La tasa de empleo se ubicó en 59,5% y la de actividad en 64,2%
Empleo y producción
Ministerio de Ganadería transmitió al sindicato de industria frigorífica que no se descarta importar ganado en pie
Dirigentes de la Foica se reunieron con el subsecretario de la cartera, Matías Carambula, por la situación en general que atraviesa el sector a nivel nacional.

Conflictos laborales
COFE convocó a un paro de 24 horas el martes 12 de agosto en rechazo a las pautas salariales del gobierno
El secretario general del gremio, José Lorenzo López, sostuvo que “firmar este convenio o no firmar nada es lo mismo”.

Conflictos laborales
Copsa y los trabajadores llegaron a un acuerdo; la empresa pagará los salarios de julio en agosto, en partes
El 11 de agosto se abonará el 50% del sueldo, el 15 de agosto el 25% y el 26 de agosto el 25% restante
Salud

Políticas de salud
Presidente de ASSE adelantó que solicitará 25 millones de dólares para salud mental en el presupuesto
En medio de la polémica por el aumento salarial para los adjuntos y tras una comparecencia parlamentaria que, según la oposición, no despejó todas las dudas, Álvaro Danza repasó los objetivos del prestador para el quinquenio

Políticas de salud
El MSP resolvió extender la intervención del Casmu hasta por un año
“Estamos en condiciones de avanzar hacia una segunda etapa orientada en la implementación de medidas concretas para mejorar la situación económico-financiera”, informó la cartera.

Políticas de salud
Cargos de ASSE: directorio defendió en el Parlamento un ahorro anual de 3 millones de dólares y oposición pidió anular la reestructura
Jerarcas reiteraron en Diputados que se redujeron 133 cargos de la estructura central, pero blancos cuestionaron la falta de una “fundamentación” y acusaron a “ASSE y el Frente Amplio” de abrazarse “a los cargos gerenciales y a los aumentos de sueldo”
Afecciones y tratamientos
Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado
Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.
Educación

Educación terciaria
Proyecto de ley de creación de la UNED elaborado por el MEC prevé cogobierno y un mecanismo de elección de rector similar al de la Udelar
El gobierno propone una universidad con un consejo integrado por el rector, dos docentes, dos estudiantes y dos egresados de formación docente.

Sistema educativo
La oposición sobre proyecto de ley de creación de la UNED: “malestar” dentro del PN por falta de “negociación” y apertura a discutirlo en el PC
Gonzalo Baroni señaló que la “mayoría” del PN considera que “no hay algo distinto ni innovador” que esta vez permita aprobar el proyecto; en tanto, Schipani dijo que no está convencido, pero admitió estar “abierto” a intercambiar y que lo “convenzan”
Educación primaria
Maestros y maestras se suman al paro de 24 horas ya definido por los sindicatos de la educación para la próxima semana
La medida se llevará a cabo el 12 de agosto, en el marco de un paro general parcial del PIT-CNT y de un paro de 24 horas de la CSEU
Sistema educativo
Equipos técnicos de varios organismos del Estado lograron la revinculación de 2.246 estudiantes
En una primera etapa, hace tres semanas, varios organismos encabezados por ANEP y el Mides detectaron que 5.382 niños, niñas y adolescentes estaban desvinculados del sistema
Feminismos

Violencias
El hombre que convirtió un bar en un centro de trata sexual en Uruguay
Cocolandia parecía un bar. Era un centro de trata manejado por un hombre que explotó a adolescentes durante años.
Derechos sexuales y reproductivos
Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado
Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.

Movimientos feministas
A 30 años de la Declaración de Beijing, autoridades, organizaciones y referentes repasaron “hitos y desafíos” en igualdad de género
Durante el evento fueron reconocidas las 23 activistas que representaron a Uruguay en la emblemática conferencia, que culminó con la redacción de uno de los principales acuerdos internacionales sobre los derechos de las mujeres.
Políticas de género
Inmujeres lideró la primera sesión del Consejo Nacional de Trata de este período
En el Día Mundial contra la Trata, la directora del organismo reconoció que “el Estado no da la respuesta que los estándares nos exigirían”; mientras tanto, la gestión del servicio de atención a víctimas sigue arrastrando problemas desde la administración anterior.
Ciencia

Comunidad científica
Descartado el proyecto Neptuno, procuran que se declare a Arazatí y Kiyú como Monumento Histórico
Proponentes del pedido de declaración de Monumento Histórico para los barrancos de ambas localidades costeras de San José sostienen que tienen un gran valor tanto paleontológico como geológico al albergar fósiles y rocas relevantes no sólo para la ciencia nacional, sino regional y mundial

Investigación científica
Seguir fumando marihuana durante el embarazo es una muy mala idea: reportan efectos perjudiciales para los recién nacidos
Investigación realizada en Uruguay arrojó que hijos e hijas de madres que durante el embarazo “fumaron” marihuana con alto THC mostraron diferencias en su función neuronal, y alteraciones cognitivas en pruebas de memoria espacial al llegar a la adolescencia

Investigación científica
Esto trae cola: tres especies de escorpiones muy venenosas llegarán a ciudades de Uruguay en los próximos años
Favorecidas por sus costumbres urbanas, el cambio climático y su capacidad para reproducirse sin machos, tres especies de escorpiones de veneno peligroso se establecerán probablemente en ciudades uruguayas en el futuro cercano, lo que obligará a tomar precauciones para evitar accidentes

Comunidad científica
Picudo rojo: crónica de una guerra perdida de antemano
El gobierno analiza la posibilidad de invertir recursos en combatir al picudo rojo. Enrique González, investigador del Museo Nacional de Historia Natural, se pregunta si vale la pena invertir recursos en una lucha que parece perdida, en vez de destinarlos a otras invasiones biológicas que aún pueden detenerse.
Deporte
Fútbol
Peñarol y Nacional cara a cara hacia un nuevo clásico
Los entrenadores esbozan sus ideas de cara al sábado

Básquetbol
Los planteles de la Liga Uruguaya 2025-2026
-
Futuros recuerdos
Agustín Paullier
-
Están entre nosotros
Facundo Verdún
-
La mano de plomo del rey
Nicolás Lantos
-
Inteligencia en la hierba
Elizabeth Kolbert
-
Violencias de la envidia
Betina González
-
El giro animal
Agustina Ramos
-
Pensar el cuerpo
Eurídice Ferrara
-
Una caja de luces
Inés Garbarino

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes
Humor
Humor
Partido Nacional propone cerrar Colonización y sortear sus campos entre los senadores
Solamente podrán participar aquellos legisladores que pertenezcan a algún partido político muy arraigado en el interior del país y con fuertes vínculos presentes e históricos con la campaña
Foto destacada
Mariana Mota asumió como directora del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), el jueves 31 de julio, en el salón de eventos especiales del Palacio Legislativo.
31 de julio de 2025 a las 13:12
Foto: Ernesto Ryan