Megáfono en mano, bajo lluvia y acompañado por un centenar de militantes colorados congregados en la puerta del Ministerio de Turismo (Mintur), Tabaré Viera empezó oficialmente este lunes su campaña como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado (PC). “Estoy realmente emocionado”, exclamó el exintendente de Rivera (2000-2010) y ahora exministro de Turismo. “Estoy muy contento por sentir que el trabajo fue hecho y que hemos recuperado el turismo”, afirmó.

Un bombo y algunas banderas del PC enmarcaron el corto discurso –de tres minutos y medio– de Viera, que terminó empapado. Viera afirmó que su precandidatura, que tiene el apoyo del sector Batllistas y del expresidente Julio María Sanguinetti, tiene el “compromiso” de mantener “las raíces, los valores, los principios y las ideas” del PC.

Dicho esto, Viera manifestó: “Nuestro compromiso es con los trabajadores, y por eso vamos a trabajar junto a técnicos y dirigentes para llevar adelante, con vistas a una coalición de gobierno, nuestra impronta batllista”. Dijo que a través de “la inversión, la producción y la inserción de Uruguay en el mundo”, un segundo gobierno de la coalición tiene que “dar mejor calidad de vida a la gente”. Asimismo, Viera prometió “hacer un Estado eficiente” y también “atender a nuestro agro”, que es “el principal impulsor de nuestra economía” y actualmente atraviesa “algunas dificultades”.

Viera ahora volverá a su banca en el Senado, hoy ocupada por Raúl Batlle. Por último, el dos veces intendente de Rivera se dirigió a los militantes: “Ustedes son verdaderos valientes, porque a pesar de este clima, están acá aguantando. Con esta militancia empezamos la nueva etapa, con esta militancia vamos rumbo al 30 de junio para ganar la elección interna y para transformar el PC con vistas al próximo gobierno”.

El senador y exintendente de Salto Germán Coutinho dijo a la diaria que el atraso en el inicio de la campaña electoral por parte de Viera, en comparación con otros precandidatos del PC, no es un problema. “Nosotros somos los más experientes en esta campaña; nadie tiene tantas campañas como Tabaré y yo”, afirmó, y aseguró que el sector está “en tiempo y forma” para realizar con éxito “una campaña de 100 días”. “Me parece que los otros sí van a tener que moverse un poco más que nosotros”, agregó.

El diputado y exintendente de Rivera Marne Osorio, muy cercano a Viera, dijo a la diaria que, por su trayectoria, en el PC “no hay candidato mejor preparado que Tabaré Viera”. Respecto de las últimas encuestas, que en ningún caso ubican al PC con más de dos dígitos, afirmó que estos sondeos, en realidad, “estimulan”. Osorio adelantó que próximamente Viera comenzará una gira por el interior del país.

Balance de gestión

Previo a su primer momento con la militancia, en su último día como ministro de Turismo, Viera recibió regalos de jerarcas de la cartera y de la Cámara Uruguaya de Turismo. La presidenta de la gremial, Marina Cantera, lo describió como “un amigo entrañable”.

Dentro de la sede del Mintur, ubicada en el puerto de Montevideo, Viera empezó su discurso de despedida agradeciendo, en primer lugar, al expresidente Sanguinetti, que lo escuchaba sentado en primera fila. Semanas atrás, Sanguinetti intentó imponer a su hijo, Julio Luis Sanguinetti, como sucesor de Viera, pero el precandidato propuso a Eduardo Sanguinetti, sobrino segundo del expresidente y asesor legal del ministerio, quien este lunes asumió formalmente la titularidad de la cartera.

Viera asumió el cargo en agosto de 2021, tras la renuncia de Germán Cardoso, envuelto en el escándalo de Kirma Services, y en el marco de la pandemia. “Asumimos con una situación muy grave”, recordó Viera, y sostuvo que el turismo “fue el sector que más sufrió” durante la emergencia sanitaria. Pero “felizmente hoy nos vamos con el sentimiento del deber cumplido”, porque “hoy podemos decir que el turismo en el Uruguay se ha recuperado”, afirmó.

El ministro saliente destacó especialmente “el turismo de cruceros”, que este año “seguramente va a batir un nuevo récord”. Asimismo, dijo que hubo un incremento de la oferta turística y un crecimiento del turismo interno. “Hoy podemos decir que el Uruguay es totalmente un país turístico, en todos los departamentos hay una muy buena oferta”, aseguró.

Si bien existió un aumento en la cantidad de visitantes, 2023 finalizó, por primera vez, con un saldo comercial deficitario en el sector turístico. En un año marcado por la diferencia de precios con Argentina, los uruguayos gastaron fuera del país 186 millones de dólares más que lo que gastaron los turistas extranjeros en Uruguay.

Al respecto, Viera dijo que esto “le ha pegado muy duro al turismo” y “el gasto todavía no se ha recuperado en la misma proporción”, pero sostuvo que la situación “ya empieza a cambiar y hay cierta paridad en los precios”.

Por su parte, a través de X, el presidente Luis Lacalle Pou saludó a Viera, de quien dijo que “le tocó asumir su tarea de ministro en medio de una crisis en el sector turístico” y que “fue un gran articulador entre las necesidades de los operadores y el gobierno”. “Siempre sereno, claro y con decisiones justas”, agregó.