Ambiente Ingresá
Ambiente

Integrante de la Red de Agroecología del Uruguay, en Paso de la Arena (archivo, mayo de 2021).

Foto: Sandro Pereyra

Casi 30% de los pequeños productores tienen “mucho” o “bastante” interés en transitar hacia la agroecología

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según una encuesta de Opción Consultores, las principales limitaciones serían los “precios y costos económicos”, “no poder cambiar por tipo de producción”, que los predios vecinos realicen “actividades contaminantes”, la “edad cercana a jubilación” y la “falta de información o ayuda”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Abril Mederos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Fortalecimiento de la soberanía alimentaria, la producción familiar y la protección de los ecosistemas: estas son las bases del Plan Nacional de Agroecología que se presentó en mayo. Fue elaborado por una comisión honoraria -integrada por la academia, organizaciones civiles y representantes del gobierno- que se encargó de bajar a tierra los postulados de la Ley 19.717, en la que se definió de interés general “el desarrollo de sistemas de producción, distribución y consumo de base agroecológica”.

El proceso demoró tres años, pero finalmente se llegó a un consenso entre las partes. En la actualidad, la comisión se está dedicando a definir metas, plazos y formas de financiación de los proyectos que buscan poder cumplir con las metas del plan. Paralelamente, las organizaciones civiles plantean que es necesario más dinero que 1.500.000 pesos -aproximadamente 37.000 dólares-, cifra que se estableció en la Ley de Presupuesto para “ejecutar las acciones”.

En este contexto, primero es necesario conocer cuál es el estado de situación de la producción agroecológica en el país y tener una línea de base. Con este propósito, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) le encargó una encuesta a Opción Consultores, a cuyo informe accedió la diaria. Según se plasma en el documento, el objetivo es “presentar un relevamiento estadísticamente representativo de los productores familiares agropecuarios para conocer su vinculación con la producción agroecológica, permitiendo identificar las oportunidades y obstáculos para fomentarla en Uruguay”.

El estudio tomó una muestra de 2.399 casos extraídos del Registro de Productores Familiares de la Dirección General de Desarrollo Rural, que cuenta con datos de 21.600 productores familiares distribuidos en todo el país. Las encuestas fueron realizadas entre marzo y junio de este año. De los productores seleccionados, 26% están ubicados en Canelones, 21% en la zona centro-sur, 18% en el este, 17% en el norte y 18% en el litoral. Al mismo tiempo, 51% se dedican a la “ganadería, carne”, 22% a la “horticultura y fruticultura-citricultura”, 9% a la “ganadería, leche”, 4% a la apicultura y 14% a “otros”.

Mucho autoconsumo, poco monocultivo

Un primer dato ayuda a entender el panorama. Sólo 3% de los productores de los predios declaró tener “certificados relacionados a producción orgánica, integrada o de cero carbono emitidos por alguna entidad”. Dentro de los certificados más nombrados se destacan los de “producción orgánica” (24%), del MGAP (11%) y de la Red de Agroecología del Uruguay (9%). La relevancia de la primera información resulta llamativa si se compara con la percepción de los productores en la gestión de sus predios: 22% sostiene realizarla de forma “totalmente agroecológica” y 44% “parcialmente agroecológica”. “Hay algunas diferencias significativas por rubros y región, siendo los apicultores y productores de la región aquellos más proclives a catalogar su producción como totalmente agroecológica”, se indica en el documento elaborado por Opción Consultores.

¿Cuál es la finalidad de los cultivos que producen los pequeños productores según la encuesta? 42% declaró que en su predio “hay cultivos sólo para autoconsumo”, 29% que “hay cultivos con fines comerciales” y otro 29% que “no tienen cultivos”. “Esperablemente, los horticultores y fruticultores son quienes más cultivan con fines comerciales y de autoconsumo”, indica el documento.

Entre los encuestados que afirmaron tener cultivos con fines comerciales, sólo 14% se dedica a monocultivos, 18% tiene dos cultivos, 20% tiene tres cultivos y casi la mitad (48%) tiene cuatro o más cultivos. “Los apicultores (21%) son los principales monocultivadores y los horticultores y fruticultores quienes más variedad de cultivos producen (61% produce cuatro o más cultivos)”, se agrega.

Al mismo tiempo, 66% de los productores resaltó que en sus predios se crían animales con fines comerciales, 16% con fines de autoconsumo y el restante 18% declaró no criar animales. De los encuestados que crían animales con fines comerciales, 52% sólo lo hace con una especie, 37% con dos especies, 9% con tres especies y 2% cría cuatro o más especies. También se les preguntó sobre las condiciones de vida de los animales: 66% indicó que son “buenas o muy buenas” y 32% que son “aceptables”.

Interés y limitantes

Los pequeños productores también fueron consultados respecto de la “posibilidad de participar en un proceso de apoyo a una transición” hacia la agroecología. 27% declaró tener “mucho” o “bastante” interés, mientras que 59% dijo no tener “nada” o “poco” interés en hacerlo. En este punto tendrá un rol importante la creación de los núcleos de agroecología territoriales, que se plantean en el Plan Nacional. Su objetivo es dar a conocer la normativa, acercar información y fomentar el intercambio entre productores, instituciones, academia y otros actores de la sociedad civil.

“Los apicultores (54%) y los productores del litoral son los más interesados en transitar hacia la agroecología, y los productores del noreste los menos interesados”, se informa en el documento de Opción Consultores. Pero ¿cuáles son las limitaciones según los protagonistas que deberían liderar este proceso de cambio?

Las dos razones principales giran en torno a “precios y costos económicos”, argumento esgrimido por 22% de los consultados, mientras que 20% dijo que “no puede cambiar por tipo de producción”. Sin embargo, es importante destacar que la tercera limitante mencionada (14%) es que los predios vecinos realizan “actividades contaminantes”. También se explicó que en 8% de los casos los productores están en una edad “cercana a la jubilación” o tienen “pocos años de trabajo futuro”, que su predio es muy pequeño (7%), que es arrendatario (6%), que le “falta información o ayuda” (6%), entre otros.

Campo natural y cuidado de la biodiversidad

El Plan Nacional de Agroecología hace especial hincapié en promover “el uso sustentable de los bienes naturales y la conservación de ecosistemas y biodiversidad”, junto a medidas para fomentar la “conservación y el uso de recursos genéticos autóctonos”. En la encuesta se consultó a los pequeños productores sobre el campo natural: 44% señaló que sus predios se mantienen entre 80% y 100%. “Quienes más proclividad tienen a mantener sus predios con campos naturales son los productores del noreste (46%) y del este (40%)”, describe en el informe la consultora.

En paralelo, 62% de los encuestados comentó que destina “5% o menos” de su superficie a “conservar la biodiversidad”. “Quienes menos espacio dedican a conservar la biodiversidad son los productores de Canelones (73%), los de la región centro-sur (71%) y los horticultores y fruticultores (71%)”, detallan.

Por otra parte, 22% de los productores admitió utilizar agroquímicos en “todos los procesos del cultivo”, 16% en “por lo menos dos momentos del cultivo”, 51% “sólo ocasionalmente” y 9% no los aplica en “ningún momento”. Un dato importante es que 30% reportó elegir una especie de insumo orgánico en lugar de agroquímicos, 15% dos alternativas y 11% tres alternativas o más. Sin embargo, 40% señaló “no utilizar ningún insumo orgánico como alternativa”.

Vinculado a este punto, se les preguntó sobre “efluentes productivos, como puede ser lavado de plateas de los tambos, restos de aceites, combustibles o aguas de lavado de envases de agroquímicos”. La consultora apuntó que el dato “más destacable” es que “65% se ubica dentro de la categoría ‘no sabe/no contesta’”. Por otra parte, 19% reconoció que los efluentes productivos “no reciben ningún tipo de tratamiento ni son extraídos”, 9% que “son extraídos y reciben tratamiento”, 4% que “son extraídos pero no reciben tratamiento” y 3% que “reciben algún tipo de tratamiento pero no son extraídos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el ambiente?
Suscribite y recibí el newsletter de Ambiente en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el ambiente?
Recibí el newsletter de Ambiente en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura