Ingresá

Visitantes al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) ayer, durante una jornada de puertas abiertas al público.

Foto: Pablo Nogueira

Vida interior

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Lo que nuestros no ven: microorganismos hasta en la sopa” se llamó uno de los paseos de la jornada que organizó el Instituto de Investigaciones Clemente Estable. Lo que sí verán es que el país producirá más riqueza este año y el próximo, según el equipo económico.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Alrededor de 400 personas participaron ayer en la décima jornada de puertas abiertas del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), que, como todos los años, se realiza para difundir y mostrar lo que allí se hace.

En una muestra multidisciplinaria e interactiva de stands, charlas informativas, visitas guiadas y actividades para niños se presentó un abanico de propuestas concebidas para exhibir parte de las actividades científicas del Clemente.

Entre las diversas muestras de los laboratorios, hubo varias que tenían el atractivo adicional de exhibir animales. Una de ellas formaba parte de un estudio sobre el comportamiento de los peces eléctricos, que se encuentran en aguas uruguayas y se comunican por señales eléctricas que pueden ser captadas por sensores que permiten determinar si se están comunicando, si están en el momento del cortejo o si hay enfrentamientos entre ellos, explicó la asistente académica del instituto, Macarena González. Otro de los stands permitía conocer a las diversas arañas que existen en el país y cuáles son sus peligros.

También hubo visitas guiadas. Una de ellas, de biología del neurodesarrollo, se denominó “Usando una mosca chiquita para hacer ciencia grande”. Este estudio de las drosofilas (las mosquitas de la fruta) constituye un buen modelo de estudio que permite obtener datos que se pueden extrapolar a otros animales. En el ámbito de la biología molecular hubo dos recorridos: “Genes de la reproducción masculina” y “¿En qué nos parecemos a las plantas?”. En este caso se hizo una comparación de la reproducción humana y de las plantas. El paseo por la microbiología se llamó “Lo que nuestros ojos no ven: microorganismos hasta en la sopa”.

En el laboratorio de neuroquímica se analizó la forma como los productos naturales protegen el cerebro humano. También hubo una serie de actividades para niños; además de una muestra fotográfica infantil y un corto audiovisual, se realizó una serie de actividades entre las que se destacó “Viaje al centro de la célula”, que enseñaba cómo funciona una célula mediante una gran maqueta que representaba sus diferentes componentes y sus funciones.

También hubo una serie de charlas informativas, entre ellas una titulada “Darwin y el estudio del comportamiento animal”, a cargo de Fernando Costa.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura