Ingresá

Consejo Directivo Central, el martes, en el edificio central de la Universidad de la República. Foto: Pablo Vignali

La casa en orden

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

ADUR propuso que rector y decanos de Udelar aumenten sus salarios para romper con “inequidades” internas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El pedido presupuestal de la Universidad de la República (Udelar) fue discutido públicamente en su Consejo Directivo Central (CDC), excepto por el ítem referido a los recursos que se solicitarían para costear los salarios del rector y de los decanos de las facultades. En el CDC del martes, la delegación de la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) pidió que el tema fuera considerado en régimen de comisión general, en el que sólo pueden participar los consejeros y personas especialmente invitadas.

Según pudo saber la diaria, esta metodología de trabajo se debió a que varios integrantes del CDC plantearon que se trata de un tema “delicado” y que puede causar rispideces a la interna de la universidad. Valoraron también que se correría el riesgo de que los titulares de la prensa se centren en este punto y no en el pedido global presupuestal de la institución.

Según explicó una fuente universitaria a la diaria, la delegación de ADUR planteó que el hecho de que los salarios de los jerarcas de la Udelar se desengancharon de los de ministros y subsecretarios de Estado, sumado a que tampoco reciben aumentos a excepción de los referidos a la inflación, genera que se presenten “inequidades” en los sueldos de la institución. En concreto, en el CDC se planteó que un docente grado 5 con una dedicación total en la Udelar percibe mensualmente cerca de 100.000 pesos por mes, mientras que el sueldo del rector es del orden de 115.000 pesos y el de los decanos se sitúa en 90.000 pesos. Pese a que el rector, Roberto Markarian, planteó que personalmente está de acuerdo con el salario que percibe, él y varios decanos consideraron que esta situación es ilógica y que incluso “desestimula” que los docentes se dediquen a cargos de gestión.

Además, estuvo sobre la mesa el hecho de que actualmente los cargos de los decanos tienen una carga horaria base de 25 horas, a la que se pueden acumular hasta 35 horas del cargo docente con el que debe contar el jerarca, y también partidas de dedicación permanente y gastos de representación.

Los consejeros consideraron que sería más prolijo que la carga horaria del cargo sea de 40 horas y que únicamente el decano pueda contar con hasta 20 horas docentes. Para adecuarse a las remuneraciones que perciben jerarcas con similares responsabilidades, ADUR propuso en la sesión a puertas cerradas que el rector pase a ganar cerca de 150.000 pesos y que los decanos perciban 117.000, cifra que sería similar a la que hoy ganan sumando el cargo docente y las partidas especiales, según plantearon los docentes.

En el CDC también se planteó que el desenganche del sueldo de ministros y subsecretarios de Estado fue votado en la gestión del anterior rector, Rodrigo Arocena, para “acompañar” los magros aumentos que recibía buena parte de los funcionarios de la institución. No obstante, se valoró que si este año se contempla el pedido presupuestal de la Udelar, esa situación podría reverse.

Se analizó que la forma de corregirla sería por medio de una disposición a incluir en la propia Ley de Presupuesto, y la delegación de ADUR se ofreció a realizar gestiones ante el gobierno sobre el tema.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura