Ingresá

Interpelación al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, del jueves 27 de octubre

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Pedro Bordaberry: Cuando el Frente Amplio comenzó a gobernar atribuyó el incremento del delito a causas sociales.

Eduardo Bonomi: Momentito, senador, no insulte ni descalifique, por favor. Además, el Frente Amplio son muchas personas. Le recuerdo que al principio yo era ministro de Trabajo y Seguridad Social. Y a cualquier grupo político le puede pasar que se le meta un hippie. ¿O Vamos Uruguay no dejó entrar a Fernando Amado?

Señor Presidente: Orden, orden en la sala. Les voy a pedir al senador Bordaberry y al ministro Bonomi que no intercambien insultos de esta manera.

Eduardo Bonomi: Perdón, pido perdón al senador Bordaberry y al resto de los senadores. Lo que pasa es que cuando a uno lo acusan de no saber reprimir, uno se pone mal.

Pedro Bordaberry: Yo lo entiendo, señor ministro. Mire que acá nadie lo está acusando de no querer reprimir. Lo que yo le digo es que lo está haciendo mal.

Eduardo Bonomi: Ah, ¿era eso? Ahora nos entendemos. No, si es por eso podemos debatir en forma civilizada, no hay problema.

Pedro Bordaberry: Ahora que aclaramos este malentendido, pasemos a las cifras. Uruguay tiene la tasa de policías más alta de la región, con 876 policías cada 100.000 habitantes.

Eduardo Bonomi: Esas cifras están mal. Los efectivos en las calles son 421.

Pedro Bordaberry: Bueno, no vamos a pasarnos ocho horas discutiendo sobre este tema. Tratemos de llegar a un punto medio. 421 más 876 da 1.297, dividido dos es 648,5.

Eduardo Bonomi: Me parece perfecto. Sigamos este debate partiendo de la base de que en Uruguay hay 648,5 policías cada 100.000 habitantes.

Señor Presidente: ¿Se dan cuenta de lo que acaba de pasar? Llegaron a un acuerdo en un punto sustancial de este asunto tan importante para el pueblo uruguayo. Felicitaciones, estoy conmovido.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura