Ingresá

Así no arranca

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los clubes decidieron suspender el inicio del Uruguayo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asamblea de Clubes de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) se encuentra en sesión permanente luego de que en la noche del viernes la asamblea de clubes de la entidad decidiera la suspensión del inicio del Campeonato Uruguayo Especial, previsto inicialmente para el 6 de agosto, en virtud de la situación de tensión que existe con el Ministerio del Interior (MI) respecto a la seguridad en el fútbol.

La precaria situación en la que se encuentran actualmente las arcas de la AUF no hace posible adquirir las cámaras de reconocimiento facial -cuya instalación fue acordada por la AUF y el MI hace más de dos años-, por lo que los clubes, tomando en cuenta la posición del MI de no colocar policías dentro de los estadios, prefirieron no correr el riesgo de comenzar la actividad oficial.

Así, la fecha de inicio del torneo es una incógnita y por el momento no hay certezas.

El viernes el presidente de la AUF, Wilmar Valdez, declaró que “la Asamblea nos mandató para agotar todas las instancias y ratificó la voluntad de encontrar un camino para lograr la instalación de este sistema de cámaras que nos pidió el Ministerio”.

En ese sentido, la financiación de las cámaras podría provenir de la FIFA, ya que Valdez se reunirá el 3 de agosto en Río de Janeiro con el presidente de la entidad, el suizo Gianni Infantino, y el tema de la seguridad será prioritario en la agenda del dirigente uruguayo.

Valdez también dijo que una solución intermedia que podría viabilizar el inicio del campeonato sería “la instalación de las cámaras en el estadio Centenario y que allí se jueguen, de forma normal, todos los partidos considerados de alto riesgo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura