Ingresá

Empresarios interesados en tener amigos en el gobierno reclaman a los partidos que decidan si quieren su dinero o no

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Por estas fechas es cuando decido mis inversiones para el año que viene y tengo que saber si voy a poder invertir en candidatos”, reclamó Juan Carlos López Mena.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Todo parecía indicar que la Cámara de Diputados iba a aprobar ayer la ley de financiamiento de partidos políticos, que establecía, entre otras cosas, que solamente podrían hacer donaciones las personas físicas, dejando de lado a las jurídicas. Pero el proyecto finalmente fracasó debido a la negativa a votarlo del diputado oficialista Darío Pérez. “Está claro que el compañero Pérez quedó dolido porque el Plenario [del Frente Amplio] lo sancionó por cuatro meses. Él quería que fuera mayor, porque una sanción así no contribuye para nada a su imagen de rebelde. Más bien lo contrario, porque es un chaschás en la colita. Yo creo que con esta negativa lo que busca es que lo sancionen por lo menos por un año, algo que incluso le daría una excusa para irse al Partido Nacional”, declaró un diputado oficialista.

Tras el naufragio del proyecto de ley, varios empresarios interesados en colaborar económicamente con partidos políticos para que los favorezcan si llegan al gobierno manifestaron su descontento. “Primero reciben nuestro dinero. Después dicen que no lo quieren. Ahora parece que de nuevo lo quieren. Que se decidan de una buena vez, porque por estas fechas es cuando decido mis inversiones para el año que viene, y tengo que saber si voy a poder invertir en candidatos a cambio de favores o, por el contrario, busco otro tipo de influencias, en el Poder Judicial, por ejemplo”, declaró el propietario de Buquebus, Juan Carlos López Mena.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura