Ingresá

Etiquetado de alimentos: octógonos de advertencia terminarán con la frase ¡“pero qué rico que es!”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde el gobierno creen que “para que los consumidores puedan tomar decisiones realmente a conciencia deben conocer los pros y los contras”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Si bien el etiquetado frontal para los alimentos con altos niveles de grasas, grasas saturadas, azúcares y/o sodio debería haber empezado a ser obligatorio a comienzos de año, una serie de decretos fue aplazando la entrada en vigor de la norma, al punto de que al día de hoy no se sabe en qué fecha ocurrirá esto ni cuáles serán los niveles permitidos. Lo que sí se confirmó ayer es que el texto de los octógonos tendrá una modificación, o, mejor dicho, un agregado. En efecto, la frase “¡pero qué rico es!” aparecerá luego del texto que advierte que el alimento es alto en algunas de las sustancias antes mencionadas.

Desde el gobierno explicaron que “siempre se dijo que no se trata de obligar a la gente a hacer o dejar de hacer algo, sino de informarla”. “Y para que los consumidores puedan tomar decisiones realmente a conciencia deben conocer los pros y los contras del alimento. ¿Ese paquete de papas fritas tiene la misma cantidad de sal que debería comer una persona en un mes? Es cierto. ¿Tiene el equivalente a la grasa de medio cordero? Es cierto. Pero también es cierto que son exquisitas. A eso nos referimos cuando decimos que tiene que estar toda la información”, sostuvieron.

Otra de las cosas que planea el gobierno es extender el etiquetado a los alimentos saludables. “La idea es que, por ejemplo, una bolsa de semillas de chía tenga un octógono con la leyenda ‘Bajo en grasas saturadas. ¡Pero no tiene gusto a nada!’”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura