Ingresá

Policía considera innecesario habilitar por ley los allanamientos nocturnos, ya que alcanza con que los efectivos se equivoquen de hora

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“En realidad, hace tiempo que estamos allanando casas de madrugada, lo que pasa es que después vamos y pedimos disculpas”, reconocieron fuentes policiales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Partido Nacional está considerando la posibilidad de aprobar en el Parlamento una norma que habilite los allanamientos nocturnos. La medida formaba parte de la reforma constitucional que impulsó el año pasado el actual ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y que fue rechazada en un plebiscito. En la Policía consideran que la modificación del marco legal sería “muy positiva” aunque también indicaron que “en los hechos es completamente innecesaria”. Una fuente policial explicó que “para hacer allanamientos nocturnos alcanza con obtener una orden judicial y, en lugar de ir de día, equivocarse e ir en medio de la noche”. Según la fuente consultada, esta ya es una práctica recurrente. “En realidad, hace tiempo que estamos allanando casas de madrugada, lo que pasa es que después vamos y pedimos disculpas por habernos equivocado, y a otra cosa. Es lo bueno de tener un cuerpo policial tan poco confiable. A nadie le llama la atención un error semejante”, afirmó.

Desde el entorno de Larrañaga reconocen que el jerarca no estaba al tanto de esta práctica. Sobre la posibilidad de seguir apostando a ella en lugar de reformar la Constitución, los colaboradores del ministro estimaron que sería “muy difícil” que este lo apruebe. “El problema es que tendría que ir todo el tiempo a pedir disculpas a la gente, y no le haría muy bien a su imagen, que ya de por sí es la de un dirigente poco serio. No soportaría otro golpe de ridiculez”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura