Ingresá

Recomiendan llevar a la playa grabaciones de los gritos de Alberto Sonsol para evitar aglomeraciones

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según varios estudios, reproducir los aullidos del polifacético periodista deportivo asegura que nadie se acerque a menos de cinco metros.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Existe preocupación entre las autoridades por la gran cantidad de aglomeraciones que se están dando en las playas del Este. A pesar de las numerosas exhortaciones en los medios de comunicación y los recordatorios en las propias playas, las imágenes de personas tomando sol y bañándose a escasos metros de distancia son comunes. Es por esto que se comenzará a exhortar a las personas a bajar a la franja costera con grabaciones de los gritos de Alberto Sonsol en sus programas televisivos y radiales. Un científico integrante del Grupo Asesor Científico Honorario contó que tras realizar varios experimentos se comprobó que reproducir los aullidos del polifacético periodista deportivo garantiza que nadie se acerque a menos de cinco metros. “Hicimos pruebas con ratones de laboratorio que no fueron muy esperanzadoras, pero suponemos que es porque ellos no están hartos de verlo todos los días y a toda hora cada vez que prenden la televisión y la radio”. La falta de avances con los roedores hizo que el experimento se suspendiera. “Lógicamente, experimentar con humanos era un riesgo considerable”, explicó el investigador. Pero cuando los números de coronavirus empezaron a aumentar, las autoridades consideraron que correr ese riesgo iba a ser la única manera de contener los contagios en las playas. “Experimentar con humanos era un paso imprescindible. Es cierto, muchas de las personas que participaron en el experimento terminaron un poco dañadas y ahora no pueden ver televisión ni escuchar radio, pero era necesario”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura