Ingresá

Mario Cardama (archivo, abril de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Cardama en llamas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Fuertes indicios de estafa o fraude al Estado uruguayo”: el miércoles el presidente Yamandú Orsi, flanqueado por el secretario y el prosecretario de la presidencia, anunció la rescision del contrato con el astillero español Cardama, que estaba construyendo dos patrullas oceánicas para la Armada.

El proceso de compra de las naves ya había sido polémico: hubo llamados desiertos, “licitaciones” telefónicas, un astillero falto de antecedentes y hasta objeciones del gobierno estadounidense. El empresario español Mario Cardama dio su versión de los hechos a la diaria Radio.

Desde el 1º de marzo, cuando asumió el gobierno de Yamandú Orsi, se aludió muchas veces a lastres inesperados de la administración precedente, e incluso se llegaron a revertir algunas decisiones de último momento tomadas por el Ejecutivo de Lacalle Pou. El “caso Cardama” es distinto, porque además de la crítica, involucra una denuncia grave al proceder de las anteriores autoridades. Javier García, titular del Ministerio de Defensa cuando se encargó el trabajo a Cardama, ahora debió justificar su actuación.

El presidente Orsi hizo el anuncio cuando están terminando las negociaciones para la aprobación de la Ley de Presupuesto, que requería un vínculo amigable con la oposición actual. En estos meses veremos si se trata de un “episodio aislado” o si es señal de una nueva estrategia del oficialismo para relacionarse con el Partido Nacional. En todo caso, el Frente Amplio dio a entender que esperará a que termine el tratamiento del presupuesto para ver si inicia una investigación en el Parlamento.

También pasó en estos días

Para leer con tiempo

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura