Ingresá

Playa Ramírez en Montevideo, el 18 de noviembre.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Inumet emitió un aviso por una nube de polvo que ingresó desde la zona costera

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El organismo advierte que estará presente aproximadamente por 12 horas; el fenómeno se originó por incendios en la Patagonia, Argentina.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió este martes un aviso especial por el ingreso de una “gran nube de polvo” desde las áreas costeras. El fenómeno es producto del material que se levantó en la Patagonia argentina a raíz de incendios forestales en la zona, y que se extendió debido a las fuertes rachas de viento.

Lo que se registra es “la suspensión de material particulado fino en la atmósfera”, según publicó Inumet. Esto provoca una reducción de la visibilidad y una tonalidad grisácea en el cielo.

Inumet advierte que la concentración del material se mantendrá durante aproximadamente 12 horas.

El origen del incendio

Los incendios forestales que azotaron a esta región del país vecino comenzaron en la tarde del lunes. Según las autoridades, se originaron en las cercanías de un complejo de cabañas y se propagaron a las zonas de Cholila, Golondrinas, Puerto Patriada, Lago Puelo y El Maitén.

Este martes continuaron activos y se registraron focos en varias localidades de la provincia de Chubut, con dificultades para controlarlos debido a las fuertes rachas de viento que entorpecen las tareas de los brigadistas, según informó Efe.

El fuego ya afectó más de 60 hectáreas de vegetación en la localidad de Epuyén, en el noreste de Chubut, según publicó la Secretaría de Bosques de la provincia andina en un comunicado.

El sur argentino suele verse afectado por incendios durante el verano. En los meses de enero y febrero de 2025 se registraron los peores focos en esta región en tres décadas: incendios que abarcaron más de 37.000 hectáreas en Chubut, Río Negro y Neuquén, y que perjudicaron viviendas y ecosistemas locales debido a la sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura