El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) emitió este sábado un informe sobre los eventos meteorológicos adversos, acontecidos este jueves en los departamentos de Canelones, Florida y Lavalleja, y explicó como se desarrolló la situación en esos puntos del territorio nacional.
El organismo indicó que durante la vigencia de la advertencia naranja emitida por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) por tormentas fuertes y puntualmente severas, a partir de las 20.00 de este jueves, se registraron vientos fuertes, precipitaciones abundantes y caída de granizo que afectaron a varios departamentos, principalmente Canelones, Florida y Lavalleja.
“Las máximas rachas de viento medidas por las estaciones meteorológicas alcanzaron los 70 km/h, pero de acuerdo a los daños observados se estima que hubo ráfagas que llegaron a los 100 km/h. Los fuertes vientos y la caída de granizo, que en algunos casos llegó a los cuatro centímetros de espesor, afectaron 69 construcciones: 66 viviendas, dos locales comerciales y un edificio público (una escuela)”, detalla el informe.
Según informaron autoridades de UTE, unos 8.187 clientes quedaron sin suministro de energía eléctrica durante el pico de afectación, que tuvo lugar sobre la 1.00 de la madrugada del viernes. Ante eso, cuadrillas del ente continúan trabajando para regularizar el abastecimiento, y se espera que durante este sábado se logren reponer 650 servicios restantes.
De acuerdo a la información proporcionada por los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed), “la respuesta se mantuvo en el nivel departamental y no se registraron personas desplazadas. Desde la Dirección Nacional de Emergencias se realizó el monitoreo del evento y se facilitaron las ayudas necesarias. El director nacional, Leandro Palomeque, recorrió este sábado las zonas afectadas para analizar la evolución de la situación”.
Efectos del temporal del 17 de abril en Lavalleja.
Foto: SINAE
Las localidades afectadas por la caída de granizo fueron 25 de Agosto, en la zona sur de Florida, y Santa Lucía, en el noreste de Canelones. El fenómeno meteorológico siguió desplazándose hacia el este, atravesando el norte de Canelones, donde se registraron daños en edificaciones en la localidad de Castellanos, además de afectaciones en árboles y en el tendido eléctrico en la ciudad de Tala. Posteriormente, el evento climático prosiguió su camino hacia las cercanías de Villa del Rosario y Barrancas en Lavalleja, cerca de las rutas 12 y 108, y luego se desplazó entre la zona sur de Aiguá y el norte de San Carlos, hasta llegar al este de Rocha.
Con relación a las rachas de viento, el Sinae resalta que “las estaciones meteorológicas midieron máximas de hasta 70 km/h en Atlántida, Minas y Rocha, y de 57 km/h en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Sin embargo, en función de los daños observados, se estima que las ráfagas alcanzaron los 100 y 90 km/h”.
Según el detalle, se dieron 100 km/h en la zona de la ruta 33, entre la ruta 81 y la ruta 6, en el tramo que une San Antonio y Castellanos (Canelones), 90 km/h en Castellanos (Canelones) y 100 km/h en la zona comprendida entre Tala (Canelones) y Villa del Rosario (Lavalleja).
“De acuerdo al Boletín Pluviométrico publicado por el Inumet, entre las 07.00 del jueves 17 y las 07.00 del viernes 18, los valores máximos acumulados de precipitaciones se registraron en los departamentos de Florida, Rocha, San José y Canelones”, señaló el Sinae.
Con respecto al promedio máximo diario de lluvia en las zonas afectadas de Canelones y Lavalleja, fue de 38 mm. Además, durante el evento, se registró un aumento en el promedio máximo diario, que llegó a 55 mm, en las localidades de 25 de Agosto y San Gabriel (Florida), y de 41 mm en Rodríguez (San José).
En materia de afectaciones a edificaciones en cascos urbanos, la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades inicial arrojó datos preliminares, entre ellos, que en 25 de Agosto ocho viviendas tuvieron daños parciales en los techos debido a la caída de granizo. Por su parte, en la localidad de Castellanos, 57 viviendas sufrieron daños parciales y un centro educativo (escuela pública) sufrió roturas en el techo de fibrocemento.
En la zona de Villa del Rosario, cerca de las rutas 12 y 108, se voló el techo del Club Social Torre Azul, además de caer árboles y tendido eléctrico. En tanto, en la ruta 108, a la altura del km 24, una vivienda tuvo daños en su techo. También en la ruta 108, a la altura del km 22, colapsó un depósito de isopanel de una empresa cerealera.