El oficialismo parece haber salvado la primera prueba para conseguir mayorías en la Cámara de Representantes en un tema en el que por lo menos hay dos visiones, y el proyecto de ley de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) que impulsa el Poder Ejecutivo se apresta a ser aprobado este miércoles.
Si bien la oposición presentó el jueves una contrapropuesta, en la que rechaza los aportes adicionales de activos y pasivos, ahora evalúa acompañar “en general” la iniciativa oficialista porque, según dijo a la diaria el diputado del Partido Nacional (PN) Pablo Abdala, “si la oposición no vota en general, no hay ley”.
La apuesta de la oposición es que haya una negociación definitiva en el Senado “para blindar una salida a la caja de manera responsable”.
Hablando de la cámara alta, este lunes, el senador del PN Luis Alberto Heber (herrerismo) va a brindar una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo para informar sobre su postulación a la presidencia del directorio blanco. El sábado 28 de junio será la Convención del PN en la que se definirá el directorio, y hasta ahora se manejaban dos candidaturas: la del senador Javier García, de Alianza País, y la del senador y excandidato Álvaro Delgado, de Aire Fresco, el sector que lidera el expresidente Luis Lacalle Pou. Fuentes herreristas dijeron a la diaria que García sólo representa “una fracción del partido” y que Delgado “es la cara de la derrota”, por lo que la candidatura de Heber podría llegar a tener un respaldo significativo.
El sábado culminó el XV Congreso Ordinario del PIT-CNT y, como no pasaba desde 2011, la Mesa Representativa, ahora con 41 integrantes, se eligió por votación entre cuatro listas. No hubo consenso para una integración acordada, y de la votación resultó ganadora la lista 1, de la corriente Gerardo Cuesta, vinculada al Partido Comunista. Todo indica que en la primera reunión de la nueva dirección de la central de trabajadores se elegirán los integrantes del Secretariado Ejecutivo con sus correspondientes responsabilidades, y probablemente Marcelo Abdala vuelva a ser designado presidente del PIT-CNT.
Manteniendo la llama de la memoria encendida, como todos los mayos, compartimos dos notas sobre libros dedicados al terrorismo de Estado y sus consecuencias. Infancias en dictadura, de Natalia Montealegre y Graciela Sapriza, narra las experiencias infantiles durante la dictadura cívico-militar y habla de las organizaciones defensoras de los derechos humanos que surgieron y de las prácticas de difusión de testimonios, fotografías y otras formas de rescate de la memoria, y Plan Cóndor. Viejos secretos y nuevos hallazgos, de Francesca Lessa y Sebastián Santana, una narración gráfica sobre la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur, que ya tiene una segunda edición ampliada y actualizada.