Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

El cooperativismo en el centro

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Este sábado se celebra el Día Internacional de las Cooperativas y, en ese marco, volvemos a publicar un suplemento especial con información sobre las actividades conmemorativas previstas y un pantallazo de la situación del movimiento cooperativo uruguayo. La fecha cobra especial importancia esta vez porque 2025 fue declarado Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Organización de las Naciones Unidas.

En entrevista con la diaria, el presidente de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Hugo Montaño, y la coordinadora general, Silvana Avondet, hicieron un balance de los avances alcanzados en estas casi cuatro décadas de existencia y reconocieron que “uno de los objetivos que está en desarrollo permanente es cómo transformar las políticas de cooperativismo en políticas de Estado”. También profundizaron en las propuestas programáticas que Cudecoop le presentó al presidente Yamandú Orsi, la necesidad de fondos públicos para destinar a convenios y programas cooperativos, los ejes temáticos que guiarán el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas y la cadena nacional que se transmitirá el viernes con el foco puesto en visibilizar cómo el movimiento cooperativo “incide en la vida” de la gente.

No queremos spoilear el resto del contenido del suplemento, pero incluye, por ejemplo, una nota sobre Mujeres del Litoral, una iniciativa que propone capacitaciones gratuitas para mujeres cooperativistas o vinculadas a la economía social y solidaria, desempleadas o que estén en proceso de salida de la violencia de género de Artigas, Paysandú, Río Negro, Salto y Soriano; una sobre los emprendimientos cooperativos que están a cargo de la refacción del Palacio Legislativo, y otra acerca del reclamo de federaciones de cooperativas por un “verdadero” Fondo Nacional de Vivienda.

Además, en la edición de hoy, podrán leer novedades del gobierno. Primero, respecto del Instituto Nacional de Colonización: por un lado, por la asunción de Alejandro Henry Rodríguez como nuevo presidente del organismo y, por el otro, debido al anuncio de que su directorio votará nuevamente la compra de María Dolores para “blindar jurídicamente” la decisión. Segundo, porque el Poder Ejecutivo emitió una nueva reglamentación de la ley de medios para “resolver las fallas” del decreto que promovió el gobierno de Luis Lacalle Pou, según dijo a la diaria Pablo Siris, director nacional de Telecomunicaciones.

A su vez, nuestro compañero Ignacio Martínez entrevistó al presidente de Antel, Alejandro Paz, que consideró que recibe una empresa “saneada” desde el punto de vista económico, pero que en los últimos cinco años estuvo “estancada” porque “se cortó” la “diversificación” y la “evolución de nuevos negocios”. En cuanto a planes a futuro, Paz adelantó que buscará “potenciar el Antel Arena” y “ampliar” la oferta de contenidos de Antel TV, que el gobierno anterior dejó de “desarrollar”.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura