Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Puentes simbólicos y aguas turbias

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Podríamos decir que España se coló en dos noticias que protagonizaron la agenda mediática por estas horas. Por un lado, la visita a Uruguay de su presidente de gobierno, Pedro Sánchez, que aprovechó el viaje a América Latina en el marco de la cumbre de mandatarios progresistas Democracia Siempre, realizada en Chile, para hacer una parada en nuestro país.

La escala fue breve pero prolífica: en menos de 24 horas, el líder español se reunió con Yamandú Orsi en la Torre Ejecutiva, mantuvo un encuentro con autoridades del Frente Amplio, participó en una actividad con empresarios, y por la tardecita visitó a la exvicepresidenta de la República Lucía Topolansky en su chacra de Rincón del Cerro. Después de la reunión entre Sánchez y Orsi, los presidentes anunciaron la firma de varios convenios sobre cuestiones como la “cooperación consular, escuela diplomática, cooperación en igualdad de género y cooperación a nivel cultural”, y aseguraron que comparten la “necesidad imperiosa, máxima, de culminar el acuerdo de la Unión Europea (UE) y el Mercosur”.

Este último tema también apareció en el encuentro con empresarios, en el hotel Radisson Victoria Plaza, en el que participó el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. Allí, ante Sánchez, el jerarca defendió la permanencia de Uruguay en el Mercosur y confesó tener “albergadas esperanzas” de que se concrete el acuerdo con la UE.

Acerca del encuentro del presidente español con Topolansky habló la propia exsenadora. Contó a la prensa que conversaron “del panorama de este continente” y “de las lecturas últimas que había hecho Pepe” Mujica. También dijo que España “tiene que ocuparse” de América Latina, el “territorio con más gente que habla en español”, y que, si no se ocupa, “es porque no tiene visión histórica”.

La segunda noticia de alguna forma vinculada al país europeo tiene que ver con las patrullas oceánicas que compró el gobierno de Luis Lacalle Pou al astillero español Cardama. Las novedades más recientes surgen de un informe que recibió hace poco el Ministerio de Defensa Nacional por parte de dos capitanes de navío que viajaron justamente a Vigo para realizar una inspección técnica, y que revela una serie de irregularidades en el proceso de construcción de las patrullas, según informó el periodista Eduardo Preve en M24. Entre ellas, que la empresa se inscribió en el Ministerio de Transporte de España horas antes de la llegada de la inspección uruguaya y que, además, no tiene los permisos de construcción necesarios para hacer las patrullas.

Mientras tanto, en la Franja de Gaza, las muertes de civiles ya no se deben sólo a los bombardeos de las fuerzas israelíes contra viviendas, refugios, hospitales y puntos de reparto de comida o a la falta de acceso a tratamientos médicos: en los últimos días, los palestinos y las palestinas también se están empezando a morir de hambre.

En este suplemento Mundo, además, podrán conocer otra de las tantas caras del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset a través de una investigación de OCCRP y CLIP, junto con medios aliados en Colombia y Paraguay, que destapa sus negocios ocultos en el país cafetero.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura