Ingresá

Terminal de Río Branco (archivo, mayo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Trabajadores de Copsa solicitaron una reunión urgente a la ministra de Transporte por salarios adeudados

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Unott no descarta tomar medidas en los próximos días ante la situación de las empresas Copsa y Casanova.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) llamó a sus funcionarios a “estar atentos” ante la posible toma de medidas debido a la falta de respuesta de la empresa respecto a los adeudos del salario correspondiente a junio.

El presidente de la ATC, Andrés Martínez, explicó a la diaria que el 9 de julio se depositó una parte del salario, pero hasta la fecha no se ha realizado ningún otro pago. La empresa también adeuda el salario vacacional desde enero, sin que exista un cronograma de pagos al respecto.

Este viernes, la asociación emitió un comunicado “ante la grave situación de la empresa”, de la cual informó al ministro de Trabajo, Juan Castillo, y al director nacional de Transporte, Felipe Martín, al tiempo que solicitó a la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, una reunión “grave y urgente” para informarse de la situación en general del transporte suburbano.

La compañía ha argumentado que “no podía hacer frente a los pagos de los salarios de forma completa porque tenía que abonar los montos correspondientes al Banco de Previsión Social y a la Dirección General Impositiva”, según Martínez.

Esta semana la empresa manifestó al sindicato su intención de reducir el porcentaje de la deuda a la brevedad. “Hasta que no exista una solución por parte del Ministerio de Transporte esto continuará incambiado”, consideró el dirigente, y acotó que, de todas formas, se continúa en diálogo con las autoridades “para encontrar una salida más estable”.

Martínez señaló que los trabajadores han cumplido con los servicios de forma normal y que, pese a la situación, “la idea es trabajar para no perder jornales y buscar, a través del diálogo, soluciones definitivas”.

Por su parte, Miguel Marrero, integrante de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott), expresó preocupación por la situación y, acerca del estado en general del sector, mencionó que la empresa Casanova –perteneciente al mismo grupo económico de Copsa– está con dificultades para pagar los salarios. “No se descarta que en los próximos días se tomen medidas, tanto por Copsa como por la situación de Casanova”, afirmó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura