Ingresá

Embarcación de la expedición Uruguay Sub200, el 21 de agosto, en el puerto de Montevideo.

Foto: Gianni Schiaffarino

La expedición Uruguay Sub200 retoma la actividad, luego de la suspensión por fallas técnicas

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Próximamente, se anunciará cuándo el equipo científico podrá retomar las transmisiones en vivo de las inmersiones del ROV SuBastian.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El equipo de la expedición Uruguay Sub200 informó este martes que el buque Falkor (too) se encuentra en condiciones de retomar la investigación, luego de haber tenido que regresar al puerto de Montevideo para realizar trabajos de reparación. La Universidad de la República informó que la embarcación está “regresando al área de estudio donde estaba investigando”.

El buque zarpó desde Montevideo el pasado viernes para comenzar la expedición, con una delegación a bordo conformada por 29 científicos –17 de ellos uruguayos y el resto provenientes de Chile, Argentina, Brasil, Francia y Alemania–.

El sábado el equipo hizo dos inmersiones del ROV SuBastian, el robot submarino, que fueron transmitidas por el stream en Youtube en vivo. La segunda inmersión, que estaba prevista para que durara ocho horas, debió ser interrumpida a las cuatro horas debido a fallas técnicas.

Culminadas las tareas de reparación, el buque se dirige a la denominada Estación 3, donde se había interrumpido la investigación. Próximamente, se anunciará en las redes sociales cuándo el equipo científico podrá retomar las transmisiones en vivo.

La expedición prevé recorrer aproximadamente 50 puntos de interés para la investigación, abarcando profundidades que van desde los 200 hasta los 3.600 metros, desde el límite con Brasil, al norte, hasta la frontera con Argentina.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura