Ingresá

Martín Vallcorba y Gabriel Oddone, el 3 de abril, saliendo del edificio José Artigas, anexo al Palacio Legislativo.

Foto: Alessandro Maradei

Una frase de acá y otra de allá

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El jueves, el ministro de Economía Gabriel Oddone presentó ante el gabinete las líneas generales del presupuesto que se enviará el domingo al Poder Legislativo. El gobierno confía en que será aprobado de manera general, aunque la votación de cada artículo seguramente involucre negociaciones con diversos sectores de la oposición. Algunas señales de la oposición —y no sólo de Cabildo Abierto— alimentan el optimismo del gobierno.

Los énfasis presupuestales (las partidas extra) tienen como temas centrales a la infancia, la seguridad pública, la salud y los incentivos al crecimiento económico, lo que, de acuerdo a Oddone, está en línea con las prioridades del gobierno y del programa del Frente Amplio (FA).

Sin embargo, una frase del número dos de Economía, Martín Vallcorba, produjo algunos ruidos internos. “El programa del Frente Amplio es impagable”, había dicho el 25 de agosto, fecha en que los frenteamplistas celebran, junto con la Declaratoria de la Independencia, el Dia del Comité de Base.

Desde la oposición se interpretó que las palabras de Vallcorba desnudaban el desfasaje entre lo prometido en campaña y la realidad una vez alcanzado el gobierno. Desde el gobierno también se refirieron a ese desfasaje, pero en términos del conocimiento de la situación económica que se tenía en 2024 y del que se posee ahora: el déficit fiscal que dejó la administración anterior es casi el doble de lo esperado. Desde la fuerza política, por su parte, se leyó la declaración de Vallcorba como una cuestión de tiempos y no de claudicaciones. Para Fernando Pereira, presidente del FA, la frase “no fue feliz”, y cree que la mayoría de lo que se anunció en campaña está camino a cumplirse.

Nuestro editorial habla del debate parlamentario que se aproxima y de la relación entre los programas partidarios y las prioridades gubernamentales.

La otra frase

Envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que involucra a colaboradores cercanos en un esquema de compras con sobreprecio de medicamentos, el presidente de Argentina tuvo un lapsus durante un acto de campaña: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”, dijo refiriéndose a la oposicion kirchnerista, que gobernó hasta 2024.

Dos días después, Milei fue atacado en otro acto proselitista, y el jueves el Parlamento reabrió la investigación sobre la presunta estafa con criptomonedas que promocionó el mandatario.

En ese contexto, el gobierno de Milei será puesto a prueba en las urnas en las elecciones legislativas de mitad de período.

También pasó en estos días

Para leer con tiempo

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura