Ciencia Ingresá
Ciencia

Gustavo Salinas.

Foto: Mariana Greif

Científico uruguayo halla por primera vez en hongos el aminoácido selenocisteína

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La selenocisteína fue hallada por primera vez en el reino Fungi, por lo que ahora habría que sumarlo al grupo de aminoácidos que están presentes en todos los reinos de seres vivos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Había algo que no lo convencía. Por eso, cada tanto, cuando aparecía nueva información, Gustavo la analizaba intentando hallar lo que entendía que podía aparecer de un momento a otro. Lo que buscaba era un aminoácido, uno de los bloques que construyen las proteínas, que son las máquinas en miniatura que utilizan todos los seres vivos para vivir. Y lo buscaba específicamente en los hongos, donde nadie lo había encontrado antes. Vaya interés curioso, podrán pensar algunos. Pero así, buscando con persistencia y curiosidad, Gustavo Salinas, investigador principal del Laboratorio de Biología de Gusanos, una unidad mixta del Institut Pasteur de Montevideo y la Facultad de Química de la Universidad de la República, encontró lo que otros no vieron. El hallazgo fue publicado, en colaboración con la mundialmente destacada Universidad de Harvard, el 11 de febrero en la prestigiosa revista Nature Microbiology.

Por fuera del G20

Tras analizar por curiosidad el genoma en un par de especies de hongos, Salinas encontró la selenocisteína, una molécula que recibe el sugerente mote de “aminoácido 21”. Tradicionalmente, se considera que sólo existen 20 de estos bloques con los que se construyen las proteínas: su mayor presencia en “la prensa” se debe a que son universales, es decir, están en todos los seres vivos, desde los humanos hasta los hongos y las bacterias.Aunque este “G20 biológico” parece muy exclusivo, en las últimas décadas la ciencia ha descubierto un par de nuevos aminoácidos que, sin ser universales (sin estar presentes en todos las especies), están codificados genéticamente y podrían incluirse en el grupo. La selenocisteína es uno de ellos (la pirrolisina se cataloga como el “22”).De composición similar a la cisteína (uno de los aminoácidos del G20) pero con un átomo de selenio en lugar de azufre, la selenocisteína “es un bloque de construcción para las 25 selenoproteínas que tienen los seres humanos”, detalla Salinas. En las personas, estas proteínas tienen funciones importantes vinculadas al sistema inmune, la fertilidad masculina, el desarrollo muscular y la regulación hormonal (función tiroidea).El selenio está naturalmente presente en la corteza terrestre y desde allí pasa a los alimentos hasta llegar al ser humano a través de la dieta. Se ha detectado, por ejemplo, que en zonas con suelos con deficiencia de selenio los lugareños pueden presentar enfermedades asociadas a la falta de este compuesto.

Una ausencia llamativa

Se sabe que la selenocisteína es un aminoácido utilizado por seres vivos pertenecientes a todos los reinos de la naturaleza, excepto por uno: el reino Fungi (los hongos). Al menos eso era lo que se creía hasta el obstinado trabajo de Salinas. Gracias a las herramientas de la genómica y al aumento de la secuenciación de genomas de nuevos organismos, ahora sabemos que esto no es cierto. Esos avances permitieron, por ejemplo, detectar la presencia de los genes que contienen la información para sintetizar la selenocisteína e incorporarla en las selenoproteínas, las cuales están involucradas en diferentes funciones de los organismos.

Por ende, identificar esos genes en el genoma de un organismo es indicio de que esta molécula tiene alguna participación en los procesos biológicos de ese ser vivo. Eso fue justamente lo que hizo Salinas. Motivado por la llamativa ausencia de la selenocisteína en los hongos, cada tanto revisaba las bases de genomas que existen en el mundo (algo así como un catálogo de libros en línea, pero con secuencias genómicas) en busca de esos genes. A medida que se secuenciaban nuevos genomas de hongos, Salinas intentaba nuevamente encontrar rastros. La paciencia, la persistencia y la curiosidad propias de la labor científica finalmente dieron resultado, y Salinas halló lo que estaba buscando.

Luego bastó con un breve correo electrónico a Vadim Gladyshev, reconocido investigador de la Universidad de Harvard, con quien Salinas colabora en temas relacionados con selenoproteínas desde hace más de 15 años. “Hola, Vadim, espero que estés bien. Estuve haciendo algunas búsquedas de SEC [selenocisteína] y noté algo importante: algunos hongos tienen SEPSECS y PSTK [dos genes asociados a la selenocisteína]. Quizás esto se puede comunicar pronto, si Marco [Mariotti, biólogo computacional especializado en evolución e integrante del equipo de Gladyshev] no está muy ocupado y puede ayudar con un estudio en profundidad sobre esto. Creo que estas especies de hongos fueron secuenciadas recientemente. Debido a que tú identificaste estos dos genes, pienso que sería muy interesante comunicar que hay SEC en un nuevo reino. Saludos, Gustavo”.La respuesta fue positiva, y el resultado –luego de ocho meses de trabajo con las herramientas adecuadas– ya está publicado. Así funciona la ciencia: mucha colaboración, mucha perseverancia y algo por descubrir.

Por ustedes, un reino

En el trabajo publicado los investigadores encontraron la presencia de selenocisteína en nueve especies de hongos:

- Bifiguratus adelaidae
- Gonapodya prolifera
- Capniomyces stellatus
- Zancudomyces culisetae
- Smittium culicis
- Smittium simulii
- Smittium megazygosporum
- Smittium angustum
- Furculomyces boomerangus

Los investigadores sostienen que el análisis filogenético “respalda un escenario de herencia vertical de la selenocisteína entre eucariotas y Fungi”, pero que el aminoácido 21 “se perdió en eventos independientes numerosos en varios linajes de hongos”, razón por la cual la selenocisteína “no se encuentra en Saccharomyces cerevisiae y en otros hongos bien estudiados”. Gracias a la constancia de Gustavo Salinas, hoy los investigadores concluyen en su artículo que sus resultados “indican que, a pesar de la escasa ocurrencia, las selenoproteínas se encuentran en todos los reinos de la vida”.

Nueve en 1.200

Gladyshev, Mariotti y su equipo analizaron los 1.201 genomas de hongos que hay secuenciados hasta ahora, y buscaron los dos genes vinculados a la selenocisteína, además de otros cuatro más asociados. En total, identificaron que nueve especies de hongos utilizan este aminoácido 21 en al menos una selenoproteína.El trabajo identificó además las selenoproteínas codificadas en estos genomas, y reveló que el uso de esta molécula sería ancestral en todos los hongos, pero se habría perdido en muchos linajes a lo largo de la evolución. “Que una proteína o un conjunto de proteínas determinadas no esté presente en algunas especies ocurre con frecuencia en la naturaleza. La cuestión es que la ausencia o presencia de un bloque de construcción tan central como un aminoácido codificado genéticamente reviste otra importancia para el funcionamiento de los seres vivos: al ampliar o restringir el repertorio de aminoácidos se amplía o restringe la diversidad de proteínas que pueden utilizar los organismos”, explica Salinas.

Nuevas preguntas

Otra curiosidad asociada a la selenocisteína es que su procesamiento en el organismo humano es complejo e insume mucha energía. Entonces, ¿por qué nuestras células se toman todo ese trabajo? “Si bien esto sigue siendo una pregunta abierta, los bioquímicos entienden que es por las propiedades únicas del elemento selenio”, describe Mariotti, primer autor del trabajo, en un texto también publicado junto al artículo en Nature Microbiology.

“Esta pregunta es particularmente relevante porque muchas especies no usan selenocisteína. Típicamente estas especies contienen proteínas que se parecen a nuestras propias selenoproteínas, pero la reemplazan con cisteína, su aminoácido más similar”, agrega. “Comprender por qué las selenoproteínas dejaron de ser importantes en los hongos y otras ramas del árbol de la vida puede decirnos por qué, en contraste, es tan importante para nuestra propia especie”, concluye Mariotti.Para responder esa interrogante aún faltan más estudios con herramientas de vanguardia, pero los aportes que se pueden hacer desde un país como Uruguay también son claves en la generación del conocimiento, tanto que en el artículo científico los investigadores de Harvard destacan especialmente el papel de Salinas en el hallazgo ahora publicado y difundido entre la comunidad científica internacional.Hace años que Salinas lleva adelante desde Montevideo líneas de investigación que incluyen al selenio, un elemento traza (micronutriente) esencial para la vida de muchos mamíferos, por ejemplo, aun cuando sólo se requiere muy poco, pues en exceso resulta tóxico. Este mes, coincidentemente, una joven investigadora del Institut Pasteur de Montevideo, Laura Romanelli, defiende sus tesis de doctorado que trata sobre el uso de selenio y la función de las selenoproteínas en un organismo modelo (el gusano Caenorhabditis elegans). Salinas, precisamente, es el tutor de ese trabajo.

Artículo: “Utilization of selenocysteine in early-branching fungal phyla”

Publicación: Nature Microbiology (febrero de 2019)

Autores: Marco Mariotti, Gustavo Salinas, Toni Gabaldón, Vadim Gladyshev

Daniela Hirschfeld (Institut Pasteur de Montevideo)

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la ciencia?
Suscribite y recibí la newsletter de Ciencia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la ciencia?
Recibí la newsletter de Ciencia en tu email cada dos viernes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura