El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
La bandera, colocada en el marco del Mes de la Diversidad, fue bajada tras recibir la llamada de un alto jerarca del Ministerio de Educación y Cultura.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Este viernes, la investigadora Rossana Perrone denunció que por orden del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se retiró una bandera de la diversidad que los integrantes del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable habían colocado en un mástil en conmemoración del Mes de la Diversidad.
“Ayer nos enteramos de que por orden directa del Ministerio de Educación y Cultura se debió retirar la bandera de la diversidad del Instituto Clemente Estable. Esto es un atropello a los derechos de todes. No tenemos palabras para expresar la indignación que sentimos”, expresó Perrone a través de Twitter.
Ayer nos enteramos que por orden directa del Ministerio de Educación y Cultura, se debió retirar la bandera de la diversidad del Instituto Clemente Estable. Esto es un atropello a los derechos de todes. No tenemos palabras para expresar la indignación que sentimos. pic.twitter.com/omy5EkSJAI
Fuentes del instituto de investigación consultadas por la diaria corroboraron que efectivamente la bandera fue bajada del mástil tras la llamada de un jerarca del MEC.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la ciencia?
Suscribite y recibí la newsletter de Ciencia en tu email.
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi recibieron el Nobel de Química 2025 por haber desarrollado, entre 1989 y 2003, los armazones metal-orgánicos, moléculas muy porosas que hoy prometen aplicaciones diversas, desde la administración de fármacos hasta la limpieza del ambiente.
En los 80, los hoy laureados John Clarke, Michel Devoret y John Martinis lograron en un circuito de superconductores observar la tunelización predicha por la física cuántica en un entorno de muchas partículas (algo que en cuántica se califica de “macroscópico”) y la cuantificación de la energía.
El grupo de investigación MINA de la Facultad de Ingeniería se encuentra desarrollando robots y entrenamiento de inteligencia artificial para combatir a cotorras, malezas y hormigas con ciencia soberana que permita que los pequeños y medianos productores puedan sumarse a la agricultura de precisión
Tras la edición de la guía Arácnidos y del libro de curiosidades Naturaleza extravagante, la editorial comandada por Alejandro Sequeira tiene un plan frenético de publicaciones para este año, que incluye otras guías de la serie Tresefes (fauna, flora y funga).