El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
La bandera, colocada en el marco del Mes de la Diversidad, fue bajada tras recibir la llamada de un alto jerarca del Ministerio de Educación y Cultura.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Este viernes, la investigadora Rossana Perrone denunció que por orden del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se retiró una bandera de la diversidad que los integrantes del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable habían colocado en un mástil en conmemoración del Mes de la Diversidad.
“Ayer nos enteramos de que por orden directa del Ministerio de Educación y Cultura se debió retirar la bandera de la diversidad del Instituto Clemente Estable. Esto es un atropello a los derechos de todes. No tenemos palabras para expresar la indignación que sentimos”, expresó Perrone a través de Twitter.
Ayer nos enteramos que por orden directa del Ministerio de Educación y Cultura, se debió retirar la bandera de la diversidad del Instituto Clemente Estable. Esto es un atropello a los derechos de todes. No tenemos palabras para expresar la indignación que sentimos. pic.twitter.com/omy5EkSJAI
Fuentes del instituto de investigación consultadas por la diaria corroboraron que efectivamente la bandera fue bajada del mástil tras la llamada de un jerarca del MEC.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la ciencia?
Suscribite y recibí la newsletter de Ciencia en tu email.
Un pequeño fósil encontrado en Canelones muestra que en el Pleistoceno, hace entre 30 y 10.000 años, vivió aquí un colosal buitre con características similares al actual de cabeza roja, pero que habría superado en el tamaño de sus alas al cóndor andino, hoy el ave voladora más inmensa de América
Robo del 60% de las cámaras colocadas por científicos en parque presidencial de Anchorena para monitorear la población de ciervos axis y sus patógenos dejó en suspenso la etapa final del proyecto, pero no impidió concluir que una mayor biodiversidad nos protege de la infección de patógenos.
A días de comenzar la misión Uruguay Sub200, el fenómeno mediático suscitado en Argentina deja la vara muy alta. Desde la vecina orilla, Laura Marajofsky analiza lo acontecido en un país que tiene un público fervoroso tanto para los Rolling Stones o AC DC como para la investigación científica submarina.