En la nochecita del jueves 27, el director de Planificación Territorial de la Intendencia de Colonia, Miguel Asqueta, concurrió a la Junta Departamental, a los efectos de exponer “sobre la colocación de alambrados en las costas y las dificultades que cuenta esa dirección especialmente en las chacras marítimas”, de acuerdo con la convocatoria que había impulsado el edil del Frente Amplio (FA), Carlos Fernández.
En esta oportunidad, Asqueta concurrió al deliberativo comunal acompañado por un grupo de asesores integrado por el funcionario de esa repartición, Gustavo Viola, el abogado Pablo Dovat, el agrimensor Daniel Di Paola y la arquitecta María Victoria Abella.
El detonante de esa convocatoria fue la colocación de un alambrado en un camino que surge en un predio privado y que conduce a la playa de Boca de Rosario, que fue denunciado por vecinos de esa zona.
En efecto, a principios de setiembre, un grupo de vecinos del paraje Boca del Rosario, ubicado a unos diez kilómetros de Juan Lacaze, denunciaron la colocación de un alambrado con portera incluida que denegaba el paso a las costas que baña el Río de la Plata. Esa portera fue colocada en un camino secundario ubicado en un predio privado, y que la gente de la zona solía tomar una vez que culminaba el recorrido por un sendero público que comienza en la ruta 1, que se dirige hacia el sur y que termina en una suerte de bañado. Aquellos que intentaban llegar hasta la costa por esa ruta debían sortear el bañado y tomar ese camino en el que fue colocado el alambrado.
Vecinos de Boca del Rosario durante la sesión.
Foto: Susan Ramallo
Tras el reclamo, se realizó una reunión en el lugar entre una veintena de vecinos, el alcalde de Juan Lacaze, Darío Brugman (Frente Amplio), y el funcionario de la comuna, Gustavo Viola. Tras el encuentro, Viola comentó: “Vinimos hasta aquí a tomar nota, a recibir formalmente la denuncia y a entender de primera mano la problemática que está aquejando a los vecinos”. Luego de ello, la comuna coloniense recabó información, habló con los propietarios y abrió un expediente para tratar el tema.
En ese marco, la semana pasada, la Dirección Jurídica de la Intendencia de Colonia notificó al propietario “para que retire el alambrado y la portera colocada a mediados de agosto, ya que estaba incumpliendo con la norma establecida”, confirmó Viola a la diaria. En mayo de 2022, la Junta Departamental de Colonia aprobó de forma unánime el proyecto de medida cautelar non edificandi en la franja de costa comprendida entre Juan Lacaze y Boca del Rosario.
La medida establece la prohibición de construir, edificar o alambrar en una franja costera de 150 metros de ancho medidos hacia el interior del territorio a partir de la línea superior de la ribera del Río de la Plata, comprendida desde el límite urbano este de la ribera de Juan Lacaze (playa Charrúa) hasta la desembocadura del río Rosario, “con el fin de implementar medidas de mitigación necesarias para la conservación del sistema dunar y ecosistemas existentes asociados al presente borde del Río de la Plata”.
Viola comentó que “el propietario está dentro de los plazos establecidos para realizar una devolución a la intendencia”, ya que cuenta con 15 días para responder. “Seguramente con este tema habrá dos lecturas”, indicó el funcionario, y aclaró: “La comuna ve de una forma la situación y seguramente será distinta a como la visualiza el propietario del predio y sus abogados”. En definitiva, “nosotros pretendemos que se retire el alambre de esa zona para que vuelva a ser un acceso público”, afirmó Viola. No obstante, el funcionario comentó que el padrón de este terreno llega hasta la costa.
Según supo la diaria, los propietarios del predio comunicaron a la intendencia que el acceso a la costa se había cerrado porque “estaba entrando mucha gente, y que durante el verano se habían generado algunos desmadres”, además de la realización de carreras de motos, algo que habría sido denunciado en la Fiscalía de Rosario.
El director de Planificación y Ambiente de la Intendencia de Colonia, Miguel Asqueta, durante la sesión en la Junta Departamental de Colonia.
Foto: Susan Ramallo
Acceso y conveniencia
En la sesión que contó con la presencia de unos 20 vecinos de la zona de Boca del Rosario y del alcalde de Juan Lacaze, Darío Brugman, en las barras, Asqueta valoró la convocatoria realizada por los ediles. Aseguró que también pugna por que se cumpla con “el derecho inalienable del acceso a las costas”, aunque esa prerrogativa no siempre se pueda cumplir por cuestiones ambientales o por las dificultades que se originan con los fraccionamientos que se desarrollan a lo largo de la costa uruguaya.
Asqueta, Dovat y Di Paola aseveraron que el camino que se había vuelto infranqueable estaba ubicado en una propiedad privada, algo que también fue aceptado por los ediles de la oposición. Debido a ello, la estrategia de la intendencia radica en negociar con el propietario de ese inmueble para que reabra el camino o, en su defecto, analizar la apertura de un camino secundario a través de esa suerte de bañado en el que culmina el sendero que nace en ruta 1, lo que requeriría autorización del Ministerio de Ambiente.
“Ahora estamos en negociación” con el propietario del inmuebe, “en la búsqueda de una solución para la zona y para las personas que lo han reclamado, y la intendencia quiere que se levante ese alambrado”, dijo Dovat en relación con la primera de las alternativas. En tanto, sobre la segunda posibilidad, declaró: “Ya lo planteamos en el Ministerio de Ambiente, que debería analizar el impacto que tendría la apertura de un pequeño camino” a través de ese bañado. No obstante, Dovat se mostró confiado en lograr la reapertura del viejo camino. “Está la voluntad también del propietario en querer solucionar; nosotros le estamos dando herramientas para hacerlo”, añadió.
Tras esa comparecencia, la junta coloniense, con los votos de la bancada del Partido Nacional, aprobó una resolución que expresa que ese cuerpo continuará “tratando con atención y preocupación la situación de la franja costera en el departamento”, y que se encomendará a la comisión de Ambiente “el seguimiento y monitoreo de la situación de la franja costera en coordinación con la Dirección de Planificación y Ambiente”. Además, se encomendó a esa comisión que “efectúe un informe trimestral sobre la evolución del tema”, así como solicitar a la Dirección de Planificación y Ambiente “un relevamiento de los caminos públicos con accesos a la costa en todos los que van a la ribera del Río de la Plata”.
Sin suerte, la bancada del FA había propuesto conformar una comisión interinstitucional para abordar esas problemáticas.