Proyección de escrutinio de la Usina de Percepción Ciudadana
Según la proyección de escrutinio difundida este domingo, en Colonia ganó el nacionalista Guillermo Rodríguez, actual secretario general de la comuna liderada por Carlos Moreira.
El Partido Nacional obtuvo este domingo el 54,9% de los votos, el Frente Amplio el 31,3% y el Partido Colorado el 2,4%.
Los candidatos a intendente en Colonia
La Junta Electoral de Colonia aprobó 94 listas departamentales que fueron presentadas por los distintos lemas para competir en las elecciones de autoridades departamentales y municipales del domingo 11 de mayo.
Con respecto a las hojas por partidos presentadas por cada lema, el Frente Amplio (FA) suma 58 listas departamentales, de las cuales 31 apoyaron al candidato a intendente Nicolás Viera y 27 a Carlos Fernández.
El PN presentó 26 listas departamentales, de las cuales 17 apoyaron a Guillermo Rodríguez, delfín del actual intendente, Carlos Moreira, y nueve siguieron a María de Lima.
En tanto, nueve hojas respaldaron al candidato colorado Daniel Palomares, mientras que Asamblea Popular contó con una única lista a ediles que apoyó al candidato a intendente Daniel Rey.
Si se compara con lo acontecido en las elecciones departamentales de 2020, en esta oportunidad el FA tuvo 13 hojas más que en aquella instancia y el PN ocho más que hace cinco años, mientras que el PC y AP mantuvieron la misma cantidad de hojas.
En el departamento de Colonia seis candidatos pretendían ser el próximo intendente de ese departamento: Guillermo Rodríguez (Moreirismo, Partido Nacional, PN), María de Lima (Lista 2812, PN), Nicolás Viera y Carlos Fernández (Frente Amplio, FA), Daniel Palomares (Partido Colorado, PC) y Daniel Rey (Unidad Popular, UP).
Los candidatos a alcalde en los municipios colonienses
La Junta Electoral de Colonia aprobó 142 listas para competir en las elecciones municipales del domingo. En efecto, en las elecciones en Colonia, habitantes de 13 localidades elegieron la conformación del Concejo Municipal —por primera vez lo hicieron en Conchillas y Cufré—, que está integrado por cinco concejales, donde el más votado es el alcalde de cada municipio durante los próximos cinco años.
Así las cosas, 142 personas que encabezaron las respectivas listas podían ser elegidas alcaldes en alguno de los 13 municpios colonienses. De ese total de listas, 93 pertenecen al PN, 35 al FA y 14 al PC.
Todas las localidades cuentan con candidatos nacionalistas. En cambio, en La Paz —Colonia Piamontesa— no se presentaron listas del FA; el PC no presentó oferta electoral en Colonia Valdense y Conchillas.
Con respecto a las reelecciones de aquellos alcaldes que están cursando el primer período y aspiran a un segundo mandato, hubo cuatro nacionalistas que dieron la batalla: Marcelo Alonso (Nueva Helvecia) y Angie Figueredo (Florencio Sánchez), ambos del sector liderado por la candidata a intendenta De Lima; en tanto, María Elena Martín, alcaldesa de Colonia Miguelete, y Walter Miranda de La Paz —Colonia Piamontesa— fueron candidatos del Moreirismo, lista 3904, que impulsó a Guillermo Rodríguez como candidato a jefe comunal.
Municipio Carmelo:
PN: Luis López (Lista 12-A), Mariana Gilene (40-A), Javier Dos Santos (128 A), Andrés Larrosa (828A), Claudia Duarte (1919A), Niobe Monteagudo (2828A), Carlos Puche (2904A), Mario Ramírez (3904A), Francisco Suárez (4904A), Carlos Pone (5904A), Luis Parodi (9904A), Javier de León (9042004A).
FA: Fabián Salvagno (93A), María Celia Vence (1358A), Juan Franggi (3001A), Adolfo Suárez (90567A).
PC: Leandro Rossotti (Lista 1525A).
Municipio Juan Lacaze:
PN: Luis César López (12B), Alberto Briosso (19-B), Agustín Pequera (73 B), Fabián Guerrero (128 B), Mauricio Pereyra (404B), Julio Medina (1919B), Mario Clara (3904B), Santiago Medina (6904B), Marcelo Janavel (9904 B).
FA: Emmanuel Martínez (838B), Sergio Viera (1813B), Silvia Chauvie (3001B), Darío Brugman (4586B).
PC: Alba Trasante (610B), Analaura Medina (1600B), Hugo Sofita (9007B).
Municipio Nueva Helvecia:
PN: Sonia Arduin (21C), Mónica Ayala (1919C), Marcelo Alonso (2812C), Ademar Bermúdez (3904C), Julio Perdomo (4904C), Christian Viera (6904C), Mabel Insaurralde (9904C)), Marcos Jourdán (40428C).
FA: Félix Leyzagoyen (93C), Julián Mesa (4554C).
PC: Robert Quintana (101000).
Municipio Rosario:
PN: Evaristo Benítez (12CH), Carlos Gerez (128CH), Christian de León (1919CH), Ruben Carro (2025CH), José Possamay (2828CH), Hugo Delbugio (3904CH), Alejandro Leal (4904CH), Daniela Amed (9904CH), Andrés Sierra (30904CH).
FA: Natalia Salaberry (93CH), Sebastián Álvarez (234CH), Germán Suárez (1775 CH), Rafael Grasso (3001-CH),
PC: Néstor Dávila (101000 CH)
Municipio Nueva Palmira:
PN: Alejandro Frencia (73D), Fabio Aguirre (128D), Amelia Poletti (1919D), Jorge Frogoni (2812D), Andrés Passarino (3904D), Claudio Aranguren (6904D), Martín Pizarro (30904D), Wilson Parodi (40428D).
FA: Antonio Cosati (93 D), Raúl Marrero (544D), Andrés Fassi (609D), Víctor Fraga (949D), Luciana Palacios (3040D).
PC: Carlos Giménez (101000D)
Municipio Tarariras:
PN: Adrián Batista (12E), Gustavo Arrivillaga (28E), Elvis García (40E), Fabián González (112E), Diana Olivera (1904E), Mariano Barolin (1919E), Ariel Silveira Vergara (2904E), Marisel Saporiti (9904E), Marcelo Gómez (30904E).
FA: Rosario Alzugaray (93E), Nora González (343E), Rody Cancela (747E).
PC: Álvaro Charbonnier (101000E).
Municipio Ombúes de Lavalle:
PN: Julia Geymonat (12F), Darío Caseras (128F), Martín Combe (2828F), Antonio Dávila (3904F), Luciana Plaván (9904F).
FA: Lorena Pérez (2121F).
PC: Lidia Díaz (600 F).
Municipio Colonia Valdense:
PN: Willy Rorher (12G), Fernando Eguilluz (28G), Laura Buffoni (112G), Laura Fostel (1919G), Juan Manuel Castro (2025G), Carlos García (3904G), Mary Luján (4904G), Celedoña Silvera (9904G), Damián Álvarez (200428G).
FA: Alcides Muñiz (93G), Javier Tiscornia (1870G), Mónica Rivero (1888G), Daniel Bertinat (9949G).
PC: no presentó candidatos.
Municipio Florencio Sánchez:
PN: Luján Sánchez (3H), Mercedes Aboy (1919H), Rosana Rodríguez (2025H), Angie Figueredo (2812H).
FA: María Duarte (93H), Ricardo García (190H), Paola Villegas (19292029H).
PC: Luz Silva (600H), Rodolfo Seiler (101000H).
Municipio Colonia Miguelete:
PN: Javier Rostagnol (128 I), Andrés Maidana (2528I), Alberto Hunziker (2812I), María Elena Martín (3904I).
FA: Andrés Planchón (93I).
PC: Héctor Rodríguez (600I).
Municipio La Paz - Colonia Piamontesa
PN: Sergio Long (28J), Walter Miranda (3904J), Diego Hernández (6904 J), Narda Muñiz (9904J).
FA: no presentó listas.
PC: Gustavo Hernández (101000J).
Municipio Conchillas:
PN: José Arriola (12K), María Pía Pintos (252K), Fabián Almada (828K), Miguel Chocho (1919K), Gianela Fonte (2025K), Diego Domínguez (4904K), Martín Hernández (6904K), Pedro Repetto (9904K).
FA: Ricardo Guido (93K), Fabricio Rodríguez (747K), Luis Neves (3001K).
PC: no presentó lista.
Municipio Cufré:
PN: Mauricio Álvarez (404L), Anthony Müller (2812L), Luis Moreira (3904L), Rodrigo Prieto (9904L).
FA: Carmen Olivera (1680L).
PC: Néstor Ferreira (101000L).
Elecciones Colonia: ¿qué decían las encuestas de intención de voto?
A comienzos de abril, la consultora Ágora dio a conocer los resultados de una encuesta de cara a las elecciones departamentales del 11 de mayo, realizada en el departamento de Colonia. El sondeo se hizo en las localidades de Colonia del Sacramento, Juan Lacaze, Carmelo, Rosario y Nueva Helvecia, y “una muestra en otras localidades menores”, entre el 18 y 31 de marzo.
De acuerdo a ese relevamiento, el PN obtendría el 42,5% de los votos, el FA el 38,3%, el PC el 5,7% y UP 2,4%. El 8,4% de los encuestados contestó que aún no sabía qué votaría en la próxima elección.
En ese marco, el informe de Ágora recordó que, “desde la salida de la dictadura, Colonia es uno de los departamentos que no presentan alternancia”, dado que el PN “siempre ha ganado la intendencia”.
Cabe recordar que en las elecciones de octubre, el FA fue el partido más votado, ya que logró 36.577 votos (38,04%), mientras que el PN cosechó 32.788 votos (34,10%). El PC obtuvo en esa instancia electoral el voto de 15.911 colonienses (16,55%). En tanto, en el balotaje celebrado en noviembre el PN obtuvo 50.283 votos, mientras que el FA logró 41.837 adhesiones.
Con respecto a la disputa dentro de cada partido, la consultora informó que en el PN De Lima encabezaba las preferencias por sobre Guillermo Rodríguez, “aunque en un escenario que se muestra altamente competitivo y con disparidad de resultados en los diferentes territorios del departamento”.
En cambio, en el FA, la diferencia a favor de Nicolás Viera sobre Carlos Fernández “aparece como contundente”, señalaba el sondeo.