Colonia Ingresá
Colonia

Nicolás Viera durante el acto de cierre de campaña del Frente Amplio en Colonia, el 8 de mayo.

Foto: Ignacio Dotti

Si bien el FA bajó cantidad de votantes en Colonia, “la realidad de los territorios generan esperanzas a futuro”, manifestó Nicolás Viera

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador evaluó las elecciones departamentales; el gobierno departamental “tiene una lógica de funcionamiento enquistada que esperamos que se cambie”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Pasadas las elecciones departamentales, distintos actores que participaron en la contienda electoral en el departamento de Colonia comenzaron una serie de balances y evaluaciones. Si bien el Frente Amplio (FA) orgánicamente no ha presentado ningún análisis con respecto a las elecciones del domingo 11, el comando de campaña del candidato y actual senador Nicolás Viera hizo una primera evaluación.

En diálogo con la diaria, Viera comentó que “ha sido una elección dispar” para el FA en el departamento, que “se enmarca en una realidad”: “no es tan fácil que la ciudadanía vea a nuestro partido como una alternativa de gobierno”. Para Viera, “se hizo una muy buena campaña”, pero “no alcanzó para que la sociedad interprete nuestro cometido”.

“Si analizo la campaña de manera personal e individualista, ha sido una votación positiva”, comentó el legislador. El FA en Colonia obtuvo 27.914 votos, de los cuales 21.504 adhesiones (77%) corresponden a Viera, mientras que los 6.086 restantes (23%) fueron para el otro candidato, el edil del Partido Comunista Carlos Fernández.

“Soy el dirigente político del FA que más apoyo ha tenido en la historia de las elecciones en Colonia”, sostuvo Viera, y agregó que “esto nos habla de que las perspectivas hacia adelante son muy buenas”.

Con respecto a la votación municipal, Viera lamentó que “por tan pocos votos no se haya podido ganar el Municipio de Nueva Palmira”, donde hubo una diferencia de 59 sufragios. Además, el senador consideró “positiva” la elección en el Municipio de Rosario, su ciudad natal, donde la “diferencia histórica que había entre el Partido Nacional (PN) y el FA se vio disminuida gracias a las candidaturas diversas que ayudaron mucho a lograr el achique de votantes”.

Viera celebró que en Conchillas se haya conseguido un concejal, Ricardo Guido; esa localidad por primera vez votó para la concreción de un Concejo Municipal. Además, “se decía que Juan Lacaze tenía un techo frenteamplista” y, sin embargo, en estas elecciones “aumentó el caudal electoral y se demostró que ese bastión del FA sigue firme”.

Lo mismo ocurre con la Junta Departamental de Colonia, “en donde tendremos una renovación de nombres muy importante que también es parte del cambio que varios sectores del FA nos hemos propuesto”, sostuvo el legislador.

Si bien a modo general “aparecen números que pueden llegar a desalentar, yo creo que hay cuestiones específicas que obedecen a la realidad de los territorios que nos indican que tenemos un avance en materia departamental, que generan esperanza y, por lo tanto, debemos seguir trabajando”, afirmó Viera.

Una mayor apertura al diálogo

Consultado sobre qué se puede esperar del gobierno que iniciará el intendente electo, Guillermo Rodríguez, Viera expresó que “normalmente cada intendente le dará su impronta” a la gestión que se iniciará el 10 de julio. Seguramente en el gobierno de Rodríguez “vamos a ver algunas cosas distintas a las que vimos durante tantos años con Carlos Moreira como jefe comunal”, dijo.

Lo que sucede en Colonia es que “la lógica de funcionamiento enquistada hace siete décadas siempre es la misma”, sostuvo Viera. Para el senador, “la filosofía política no cambia, y de hecho el mensaje del intendente electo en la campaña era de continuismo de la actual administración”, por lo que eso “me genera poca esperanza”.

No obstante, Viera ve como “positivo” las instancias de diálogo que se puedan dar con Rodríguez y adelantó que si el intendente electo “asume el compromiso público” de convocar a los diferentes partidos a aportar ideas para mejorar Colonia, “me tendrá en primera fila, porque me parece muy importante”.

Para Viera, hay muchos temas “que interpelan al intendente electo”, porque si uno analiza “la cantidad de votos que lograron el FA y María de Lima, “que desde dentro del PN le planteó a la ciudadanía cambiar la gestión”, hay “un claro mensaje de cambio y no de continuismo de los votantes con respecto a los próximos cinco años”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura