El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) rescindió el contrato por el cual la Asociación Uruguaya de Protección a la Infancia (AUPI) gestionaba el Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF) María Isabel Fernández Vico de Nueva Palmira, en el departamento de Colonia.
Ese centro, gestionado por AUPI desde hace 35 años, atiende a 23 niños y adolescentes colonienses. De ellos, 11 residen en la institución y los 12 restantes reciben el acompañamiento de técnicos y educadores del centro, mediante un seguimiento diario en tareas educativas, controles de salud e intervención familiar.
En 2024 la institución atravesó varios conflictos entre los funcionarios y la dirección, sumados a hechos de violencia entre adolescentes y educadores.
A raíz de esos problemas, el INAU inició distintas investigaciones por vulneración de derechos. Una fuente del sindicato de trabajadores dijo a la diaria que “en diciembre hubo cambios en la dirección del centro y se repararon todas las objeciones que planteaba el INAU, pero eso no se tuvo en cuenta” por el organismo rector en políticas de infancias, que “de todas formas sugirió rescindir el contrato”.
A pesar de que las nuevas evaluaciones “arrojaron cambios positivos en torno a reparaciones, implementaciones de protocolos y cambios en el personal, no se realizó una última evaluación y, apelando al artículo 28 del reglamento general de convenios del INAU, que expresa que en situaciones extraordinarias se puede designar directamente a otra entidad gestora, rescindieron el contrato con AUPI”, agregó.
La fuente comentó que la cooperativa de trabajo Arandú, que gestiona un CAIF en el barrio Lomas de Carmelo y otros dos centros en convenio con el INAU, sería la nueva gestora del hogar ubicado en Palmira.
En ese sentido, dijo que los trabajadores entienden que “en este caso no aplica la designación directa a Arandú”, ya que “las situaciones de las investigaciones eran de tiempo atrás y se fueron solucionando”. “Esto fue una de las cosas que les planteamos a las autoridades del INAU, pero no obtuvimos respuesta”.
La fuente consultada dijo que el INAU sostuvo que “la cooperativa [por Arandú] había solicitado que el centro cambie de ciudad, y se traslade a Carmelo”. En ese sentido, expresó: “Nuestra mayor preocupación es el cambio de ubicación y el impacto que puede tener en los niños, en los adolescentes y en las familias referentes que asisten al centro”.
Tripartita
Pese a que el INAU rescindió el contrato, AUPI seguirá gestionando el centro hasta que se haga cargo Arandú. En la mañana de este miércoles, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se desarrolló una tripartita con la participación de trabajadores del hogar, el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (Sutiga) y representantes del INAU.
En esa reunión “solicitamos que el hogar no se mueva del lugar en donde trabaja desde hace muchos años, más allá de quién lo gestione”. Además, la fuente comentó que “se presentó un recurso administrativo que obviamente el INAU no tomó en cuenta, porque de todas formas designó directamente el hogar a la cooperativa Arandú”.
Consultada acerca de la situación de los trabajadores del hogar, dijo que “hay 21 trabajadores que estamos preocupados” por la situación, porque el INAU “nos dice que lo único que puede hacer es sugerirle a Arandú que nos tomen para los puestos solicitados, pero nada más que eso”. “Lo que sí es claro es que de parte de Arandú no se ven intenciones de negociar, ya que, por un lado, los llamados para los puestos laborales fueron sacados en sus redes sociales antes de que se nos informara del cierre a nosotros, y porque no se presentó a la instancia en el MTSS en el día de hoy”, pero “sí se reunió en la misma jornada con el INAU”, advirtió.
Una nueva instancia tripartita en el MTSS está marcada para el lunes 8 de setiembre.
Municipio de Nueva Palmira contrario al traslado
En una sesión extraordinaria desarrollada el martes 19, el Municipio de Nueva Palmira rechazó el cierre o eventual traslado del CAFF María Isabel Fernández Vico. La resolución fue aprobada por unanimidad por el alcalde, Andrés Passarino (Partido Nacional, PN), y los concejales Raúl Gaona y Carlos Pinazzo (PN) y Andrés Fassi y Sebastián Sayas (Frente Amplio).
En un comunicado firmado por todos los integrantes del Concejo Municipal, el municipio palmirense expresa “un profundo rechazo” ante la posibilidad del cese del convenio que sostiene el CAFF con AUPI, que ha sido “un verdadero pilar de contención, protección y restitución de derechos para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad”.
La nota expresa que cerrar esta institución no es simplemente “cerrar un edificio”, sino que “es desarraigar a muchos que asisten y lo consideran su hogar, su escuela, su comunidad”. “Para muchos de ellos, ese ha sido su único hogar, donde han crecido y han formado sus primeros vínculos de confianza”.
La nota agrega que tanto el Concejo Municipal de Nueva Palmira como ediles y la comunidad palmirense solicitan “enfáticamente que se reconsidere el cierre del CAFF”, priorizando “el interés superior de los niños y adolescentes, su derecho a la estabilidad emocional, al arraigo, a la escucha y a crecer donde pertenecen”.